Analizando el Riesgo, la Solvencia y la Rentabilidad
- torres42932
- 10 oct 2022
- 3 Min. de lectura
A la hora de encarar un proyecto debemos realizar varios Estudios en simultaneo para asegurarnos que nuestra idea se puede llevar a cabo (predecimos el eventual éxito o fracaso de la misma). Si alguno de los siguientes Estudios nos da negativo, pues entonces el proyecto no podrá avanzar.
Dichos Estudios son: Comercial, Técnico, Organizacional, Legal, de Impacto Ambiental, Económico/ Financiero. Si bien los que nombramos hasta el momento son los más comunes, también tenemos que tener en cuenta que es importante estudiar los aspectos viales, éticos, emocionales y sociales.
Viabilidad Comercial: Un proyecto es viable comercialmente si justifica la existencia de un mercado para el producto y/o servicio propuesto, y a su vez, nos permite saber si las ventas previstas son realistas de acuerdo a lo proyectado por la empresa. Los resultados de este estudio, reflejaran si el mercado es o no sensible al bien o servicio producido y la aceptación o no de su consumo o uso. El Estudio de Viabilidad Comercial responde la siguiente pregunta: ¿Es valorado por el mercado final?
Viabilidad Técnica: Pone énfasis en las características tecnológicas y naturales que se encuentran involucradas en el proyecto. Esto significa que estudia las características, funcionalidades, propiedades físicas y la forma de cómo se va realizar. Por otra parte, debemos conocer cuál es el proceso de fabricación, los medios técnicos necesarios, los recursos humanos que van a intervenir, los materiales necesarios, control de calidad, gestión de residuos, etc. El Estudio de Viabilidad Técnica responde la siguiente pregunta: ¿Se dispone de la tecnología, los recursos y las condiciones necesarias?
Viabilidad Organizacional: El objetivo de este estudio es definir si existen las condiciones mínimas necesarias para garantizar la viabilidad de la implementación, tanto de forma Estructural como Funcional. El Estudio de Viabilidad Organizacional responde la siguiente pregunta: ¿Se dispone el know how y capacidad administrativa?
Viabilidad Legal: Dentro de este estudio, se verifica si el proyecto cumple los requisitos legales que contempla la normativa jurídica. Para este análisis, se debe tener en cuenta las leyes de dimensión social y las de dimensión ambiental. El Estudio de Viabilidad Legal responde la siguiente pregunta: ¿Existe una restricción legal que impida el avance del proyecto?
Viabilidad del Impacto Ambiental: Este estudio nos provee información necesaria para determinar tanto los impactos positivos y negativos de nuestro proyecto sobre el medio ambiente y la sociedad. En el caso que tengamos impactos negativos, buscaremos la forma de compensarlos o neutralizarlos en pos del proyecto nacional de desarrollo sostenible. El Estudio de Viabilidad sobre el Impacto Ambiental responde la siguiente pregunta: ¿Estamos generando un impacto ambiental negativo?
Viabilidad Económica/Financiera: A partir de la perspectiva económica, el proyecto podrá llevarse a cabo si, con los recursos que tenemos somos capaces de lograr beneficios y generamos una rentabilidad suficiente que compense los riesgos en los cuales se va a incurrir. Desde el punto de vista financiero, se evaluará si se cuenta con una composición financiera balanceada, referente a adeudo, solvencia y liquidez. El Estudio de Viabilidad Económico/Financiera responde la siguiente pregunta: ¿Se tiene acceso a recursos? ¿Los ingresos son mayores que los costos?
Estos son algunas consideraciones que se deben tener en cuenta a la hora de analizar proyectos. Recordar que, si uno de estos Estudios da negativo, no es posible avanzar con la idea!

Fuentes:
Lic. Pepe, Verónica Diana. Diseño, Evaluación y Gestión de Proyectos. Resumen Unidad N°1: "Estudio de proyectos y su proceso de preparación y Evaluación". UNTREF.
https://www.questionpro.com/blog/es/estudio-de-viabilidad/
Commentaires