Análisis para llevar a cabo un Proyecto
- NOELIA ELIZABETH PREISS
- 13 oct 2022
- 2 Min. de lectura
A la hora de emprender un proyecto debemos analizar si el mismo es realizable, esto implica analizar la viabilidad en forma transversal. Para ello, debemos tener en cuenta que siempre tenemos algún tipo de recurso limitado, ya sea tiempo, dinero, mano de obra, etc. Además el proyecto debe gestionarse de forma correcta definiendo el alcance, tiempo, costos, riesgos, calidad y satisfacción del cliente. Por este motivo se deben realizar diferentes Estudios que ponen a prueba la concreción del proyecto.

Estudio Comercial: Nos ayudara a saber la sensibilidad del mercado con respecto al producto o servicio realizado en el proyecto, así como también la aceptación del mismo por los potenciales clientes. Aquí analizaremos el mercado al que se lanzará el producto, los competidores, los proveedores, el precio del bien o servicio, y si este es o tiene sustitutos.
Estudio Técnico: Tiene como objetivo proveer información para saber cuánto se debe invertir en el proyecto y que costos de operación se tendrá. Para ello se encargará de definir la función de producción que optimice los recursos a utilizar, por lo cual es muy importante conocer el tamaño que tendrá el proyecto.

Estudio Organizacional y Administrativo: Se encargará de definir una Estructura Organizativa que se adapte a los requerimientos del proyecto, además se tiene que tener en cuenta las necesidades del personal y los costos indirectos de la mano de obra ejecutiva. Podemos decir que, si no garantizamos el éxito de este estudio, el proyecto muy probablemente termine fracasando y no podrá realizarse, dado que es fundamental que la gestión de empleados sea correcta para tener un buen desempeño.

Estudio Legal: Evaluara las restricciones de carácter legal que pueda tener el proyecto y que impidan que el mismo no se pueda llevar a cabo. Este conocimiento legal es fundamental dentro de la viabilidad del proyecto para su ejecución eficaz. Es importante tener en cuenta que a partir de este Estudio obtendremos costos legales,como por ejemplo, por la creación de contratos, gastos notariales, escrituras, registros de patentes, etc.

Estudio de Impacto Ambiental: Posee un enfoque de análisis sobre la gestión ambiental con relación al desarrollo del proyecto, donde se busca cuantificar que impacto (negativo o positivo) se obtendrá. Aquí, mayormente se busca generar un proceso que genere mejoramiento continuo de la cadena de producción y lo haga rentable y amigable con el planeta.

Estudio Financiero: En él se ordena y sistematiza la información monetaria de los demás estudios para elaborar el flujo de caja que determine la rentabilidad del proyecto. Si el proyecto resulta ser rentable se llevará a cabo, de lo contrario se lo considerará no viable financieramente.
Estudio de Evaluación Social: Analizara los efectos indirectos y externalidades del producto o servicio, así como también del proyecto.
Fuentes:
Pepe, Verónica Diana. Diseño, Evaluación y Gestión de proyectos. Resumen Unidad N° 1 "El Estudio de Proyectos y su Proceso de Preparación y Evaluación ". Obtenido de UNTREF.
Muy bueno el articulo. saludos