Aspectos Legales en los Proyectos de Inversión
- Rodrigo villafane
- 11 may 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 may 2022
Al momento de emprender un proyecto es necesario establecer procedimientos adecuados para su preparación y evaluación correspondiente, que nos va a permitir analizar su rentabilidad e impacto en cuanto a las necesidades que desea abordar.
En este sentido, a la hora de evaluar los proyectos de inversión se analizan y describen algunos estudios particulares que nos definirán su viabilidad, estos son: el Estudio Comercial, el Estudio Técnico, el Estudio Legal, el Estudio Organizacional, el Estudio de Impacto Ambiental y el Estudio Financiero. En el avance de este artículo se abordará sobre la importancia del Marco Legal en la implementación de un proyecto de inversión, con el fin de establecer el siguiente cuestionamiento: ¿Existe alguna restricción que impida la ejecución y operación de un proyecto?

La respuesta es que sí, existen restricciones en la determinación de normativas y leyes de acuerdo al ordenamiento jurídico de cada país, fijado por su Constitución, que decreta las diversas condiciones que impactan en la etapa de inversión, implementación y operación del proyecto.
De esta manera, es vital el desarrollo del Estudio Legal de un proyecto ya que nos brindará información sustentable sobre las normas y leyes que regulan las actividades a realizar en el mismo. De lo contrario, por mas rentable que sea el proyecto en cuánto a la parte económica, si no se constituye mediante un Marco Legal, no será posible llevarlo a cabo. No obstante, su definición y asentamiento en la estructura del proyecto, permitirá conocer los alcances y limitaciones respecto a las características naturales del proyecto.
Por otro lado, y en lineamiento con lo descripto anteriormente, el Estudio Legal influye con un gran peso en los resultados de la rentabilidad económica del proyecto, su estructura organizacional y su operación a futuro. Es por ello que es fundamental identificar y analizar adecuadamente las normas que influyen en los resultados económicos.
A continuación se detallan los principales aspectos a llevar a cabo:
Constitución Legal: Permite a nuestro proyecto estar representado legalmente, pudiendo realizar las actividades correspondientes con responsabilidad y sin restricciones.
Régimen Tributario: Se debe tener en cuenta las legislaciones impositivas vigentes, las implicancias tributarias que provoca la ejecución del proyecto y los impuestos a abarcar (Nacionales, Provinciales y Municipales).
Licencias y Autorizaciones: Refiere a los permisos necesarios para la ejecución y funcionamiento del proyecto, considerando las características naturales del mismo, como su ubicación de operatividad, actividades, etc.
Patentes y Marcas: Protegen las inversiones del proyecto, transformándolas en intangibles con el fin de garantizar el derecho de propiedad.
En conclusión, es importante identificar y abordar las implicancias legales que responden a las características naturales de un proyecto. No solo nos permitirá conocer en su totalidad el Marco Normativo en el cuál estamos inmersos, sino también, lograr establecer la Estructura Jurídica mas conveniente para el logro de los objetivos del proyecto propuesto.
Fuentes:
Sapag, Chain. "Preparación y Evaluación de Proyectos", 5ta. Edición.
Commenti