top of page

¿Cuál es el Rol que cumple el Gerente de un Proyecto?

Es de suma importancia tener en claro que en la Gestión de un Proyecto existe muchos Involucrados que pueden afectar tanto positiva, como negativamente, al resultado del mismo. Un actor principal es el Gerente del Proyecto (Project Manager-PM) ya que es el responsable de que se cumplan los objetivos del proyecto cumpliendo el tiempo y costos determinados.


Dentro de sus principales funciones se encuentran; Planificar (determinar las actividades, tiempo de realización, costos y recursos necesarios), Controlar el Cumplimiento del Plan establecido (monitorea y evalúa al progreso del proyecto para verificar que se cumplan los plazos y presupuestos asignados), Dirigir el Equipo de Trabajo (logrando un trabajo coordinado). Por lo cual tendrá que integrar los esfuerzos de las personas, establecer las metodologías de trabajo, gestionar los recursos, evaluar los progresos e implementar de acuerdo a los resultados el monitoreo correspondiente del proyecto.


Se puede identificar muchos tipos de Liderazgo, entre ellos los siguientes; Liderazgo Autocrático, Liderazgo Transformacional o Adaptativo, Liderazgo Carismático, Liderazgo Democrático o Liderazgo Participativo, Liderazgo de no Intervención (laissez-faire), Liderazgo Burocrático, Liderazgo Formal, Liderazgo Constructivo y Funcional.


ree

Desde mi experiencia, cuando uno se encuentra en un Ambiente Laboral, cálido, donde la Cultura Organizacional fomenta el trabajo grupal y te hace sentir participe de la organización, los resultados son mejores. Este Clima Laboral depende mucho del Rol que cumple el Gerente, ya que lo ideal es que cumpla una función de Coach, Estratega, Líder y Administrador, aunque no siempre sucede esto.


Cabe destacar, que tuve la oportunidad de trabajar un jefe que cumplía a la perfección dichos componentes, estaba atento para ayudar al aprendizaje, tenía una posición de Líder respetable, pero al mismo tiempo daba el lugar de compartir pensamientos e ideas. En este caso, se lo puede identificar como un Líder Constructivo y Funcional, ya que siempre estaba atento a que nos sintiéramos cómodos y en cada postulación interna que publicaba la empresa buscaba fomentar el crecimiento de algún empleado. De esta forma hacía subir a todos conjuntamente, por lo que lo pudimos identificar como una persona que hacía crecer a cada miembro del Equipo.


Desde mi punto de vista, dicho jefe cumplía con las tres categorías de acción que sostiene Davidson Frame, ya que hacía que el Equipo sea lo más tangible posible, realizando reuniones semanales, establecía un vinculo con cada miembro del Equipo, conociendo sus necesidades, preferencias y además, generaba premios por desempeño, por ejemplo una picada para quienes cumplía con sus objetivos antes de tiempo.


Otro factor que se tiene que tener en cuenta es la Comunicación, ya que la falta de ella generaría un radio pasillo, teniendo un desconecto de los empleados y una sensación de incertidumbre.

Para ello sería importante cumplir con las 4 Etapas del Proceso de Comunicación:

  • Identificar a los Interesados.

  • Planificar la Comunicación.

  • Distribuir la Información.

  • Gestionar las Expectativas.

A modo de conclusión, existen múltiples factores para que un proyecto prospere o fracase, pero es de suma importancia el rol que cumple el Gerente, ya que este afectará de manera directa al resultado del mismo. Si cumple un Rol Cooperativo, desde mi experiencia favorece al Clima Laboral y el resultado del proyecto.


Fuentes:

  • Pepe, Verónica D. Diseño, Unidad 6: “El Estudio de la Organización del Proyecto”. UNTREF.

Comments


bottom of page