top of page

¿Cómo nos Organizamos?

En este artículo, me interesa hablar de la importancia del Estudio Organizacional ya que no solo define la Estructura Externa de la Organización sino también el cómo se organiza internamente.


El Análisis Organizacional está enfocado a determinar como se va a conformar la empresa en cuanto a sus unidades de negocio, sus funciones, sus áreas, etc. Permite determinar el tamaño que va a tener la empresa, qué cantidad de empleados van a ser necesarios para desarrollar las tareas, actividades para alcanzar los objetivos que persigue la misma y como van a organizar su desempeño.


Con respecto a la mano de obra, es necesario considerar cual es la remuneración mínima que le corresponderá, bajo que convenio o sindicato se van a regir, etc. También es útil para determinar cual es la remuneración que se debe ofrecer para atraer la mano de obra especializada o escasa en caso que sea necesario, o para retener al personal dentro de la Organización. Es importante esta consideración para poder manejar de la manera mas eficiente posible los recursos con los que se cuenta, ya sea económicos, financieros, humanos, entre otros. Adicionalmente es importante definir los perfiles que deben tener las personas que van a ocupar los distintos puestos de trabajo dentro de la Organización, la capacitación y las habilidades que deben presentar para poder desarrollar las tareas pertinentes. Es por esto por lo que se determinan las tareas que se van a desempeñar en cada sector y se va a perfilar a las personas adecuadas para llevarlas a cabo. En base a esto, se realizará la búsqueda de personal capacitado y acorde.

La Estructura que se conforme a partir del Análisis Organizacional permite determinar las relaciones que existen entre los puestos de una organización, así como la inversión necesaria y los costos asociados con llevar a cabo el proyecto. El tamaño del proyecto esta relacionado con el numero de niveles jerárquicos y divisiones funcionales de la organización. Constituye un análisis que no puede realizarse de manera aislada, debe tomar en cuenta las conclusiones que se alcanzan en los demás estudios. Dentro de este análisis, se definen cuales son las tareas que van a ser desarrolladas por la Organización y cuales son aquellas que pueden ser desarrolladas por unidades externas (outsourcing, externalización) y así definir también cuales son los espacios físicos que van a ser necesarios, ya sea áreas de producción como áreas administrativas.


Un aspecto que considero fundamental de este análisis es la gestión de los recursos humanos, como se coordinan para alcanzar los objetivos planteados dentro del tiempo y los costos determinados. Esta gestión suele ser llevada a cabo por un Gerente de proyecto, cuyos roles y responsabilidades va a depender del tipo de organización en la cual se desempeña (funcional, matricial y proyectizada). De esta forma, la gestión de los recursos humanos permitirá la resolución de los conflictos que puedan llegar a surgir producto de la consolidación de equipos de trabajo.


Lo considero uno de los análisis fundamentales ya que define el tamaño de la empresa, los recursos que va a precisar, como los va a coordinar para alcanzar los objetivos en tiempo y forma y como coordinarse en caso de que surjan conflictos que nos alejen de los objetivos, genere contratiempos, y así encontrar los mejores mecanismos para sortear estos obstáculos y finalmente alcanzar los objetivos que persigue la empresa. Y a su vez, ya que analiza el capital humano necesario y como administrarlo, que es el valor agregado que tienen las empresas. Los recursos humanos son quienes permiten la generación del conocimiento y hasta la innovación a partir de sus ideas y colaboraciones y constituye el factor diferencial y distintivo de cada organización.


Fuente:

PMI. Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. Project Management Institute, USA, 2008, 4ta ed., p. 240.

1 comentario


Proyectos UNTREF
Proyectos UNTREF
01 nov 2018

Karen muy bien tu articulo, solo saque la parte de gestión de conflictos pues ya esta desarrollada en nuestra biblio.

Me gusta
bottom of page