¿Cómo saber si tu Proyecto es Viable?
- Jésica Sarapura
- 5 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 nov 2020
Al proponernos llevar adelante un proyecto, surgen varios factores a tener en cuenta para el éxito del mismo y, para lograrlo, resulta menester realizar un estudio focalizado sobre la viabilidad del mismo. Se trata de una herramienta necesaria para la toma de decisiones, la cual nos conduce al conocimiento de si realmente el proyecto aportará los beneficios que se esperan de él así como minimizar el riesgo.
Algunas de sus principales Características son:
Es una herramienta de investigación que nos brinda información para saber si podemos hacer real una idea.
Parte de aspectos generales y ahonda hacia los detalles más concretos.
Obliga a considerar la necesidad del cliente y la posible competencia.
Ayuda a reconocer cuales son los riesgos a los que, probablemente, tengan que enfrentarse en el desarrollo.
Describe las acciones a iniciar, sus beneficios y el costo que implican.
Permite predecir el beneficio que se obtendrá.
La principal ventaja de hacer un Estudio de Viabilidad de un proyecto está en darnos la posibilidad de atar todos los cabos antes de comprometerse en tiempo, dinero y recursos.
Su aplicación evita graves inconvenientes como:
Tener que incrementar el presupuesto durante la fase de ejecución.
La mala imagen de la empresa como así también la pérdida de un cliente al no cumplir con lo acordado a causa de las limitaciones.
Que se produzcan problemas a raíz de la entrega defectuosa o alejada de las condiciones de calidad y especificaciones definidas.

La Estructura del Estudio de Viabilidad de un Proyecto
Para que el Estudio de Viabilidad sea efectivo, debe contar con los siguientes Elementos:
Alcance del Proyecto: Se definen los límites para evitar que se desvíe del objetivo principal.
Análisis de Situación: Permite identificar las fortalezas y debilidades del proyecto.
Definición de Requisitos: Los integrantes del equipo que formula el proyecto deben aportar para definir todo lo que requiere la implementación de este.
Determinación del Enfoque: Aquí se establecen prioridades, se analiza y cuestiona el uso de las estructuras alternativas y las existentes y se plantean las soluciones pertinentes que concluirá en la satisfacción de necesidades.
Evaluación de la Viabilidad del Proyecto: Examina la rentabilidad del enfoque seleccionado. Se analiza el costo estimado del proyecto. Se completa con un programa que muestre la ruta del proyecto, con fechas de inicio y de fin de las actividades. Por último, se añade el análisis del costo/beneficio y de la rentabilidad de la inversión.
Revisión del Estudio de Viabilidad de un Proyecto: Todos los elementos anteriores se ensamblan en un Estudio de Viabilidad que debe someterse a una revisión formal en la que participen todas las partes involucradas para justificar la precisión y rigor del propio estudio y tomar una decisión final: rechazarlo, revisarlo o aprobarlo.
Fuentes:
https://www.up-spain.com/blog/plan-de-viabilidad-de-un-proyecto/
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/09/el-estudio-de-la-viabilidad-de-los-proyectos/
Comments