El Estudio de Proyecto como clave del Éxito Organizacional
- ezequielgustavolouge
- 28 may 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 31 may 2020
Preparación y Evaluación de Proyectos
Para diseñar un proyecto es menester comprender que éste es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver una necesidad humana. El proyecto surge como respuesta a una idea que busca solucionar un problema o aprovechar una oportunidad de negocios.
Al preparar y evaluar un proyecto se pretende encontrar la mejor solución al “problema económico” que se ha planteado, y así conseguir que se disponga de los antecedentes y la información necesaria para asignar racionalmente los recursos escasos a la alternativa de solución más eficiente y viable frente a una necesidad humana percibida.
La Preinversión consta de dos Etapas:
La primera etapa es la Preparación del Proyecto, es decir, se determina magnitud de la inversión, los costos y beneficios.
La segunda etapa es la Evaluación del Proyecto, en otras palabras, se mide la rentabilidad de la inversión.
Tipología de los Proyectos
Según la finalidad o el objeto de la inversión, es decir, del objetivo de la asignación de recursos es posible distinguir entre:
Proyectos que buscan crear nuevos Negocios: En este caso, la evaluación se concentrará en determinar todos los costos y beneficios asociados directamente con la inversión.
Proyectos que buscan evaluar un Cambio: En este caso se evaluarán las mejoras o las modernizaciones de empresas ya existentes: solo considerará aquellos que son relevantes para la decisión que se deberá tomar.
El Proceso de Preparación y Evaluación de Proyectos
El Estudio del Proyecto pretende contestar el interrogante de si es o no conveniente realizar una determinada inversión. El estudio de viabilidad debe simular con el máximo de precisión lo que sucedería con el proyecto si este fuera implementado.
Alcances del Estudio de Proyectos
En términos generales, son varios los estudios particulares que deben realizarse para evaluar un proyecto: los de viabilidad comercial, técnica, legal, organizacional, de impacto ambiental y financiera.
Estudio de Viabilidad Comercial: Indicara si el mercado es sensible o no al bien producido u ofrecido por el proyecto y la aceptabilidad que tendría en su consumo o uso, permitiendo determinar la postergación o rechazo de un proyecto sin tener que asumir los costos que implica un estudio económico completo.
Estudio de Viabilidad Técnica: Analiza las posibilidades materiales, físicas o químicas de producir el bien o servicio que desea generarse con el proyecto.
Estudio de Viabilidad Legal: Asegura la existencia o ausencia de restricciones de carácter legal que impedirían el funcionamiento del proyecto.
Estudio de Viabilidad Organizacional: Su objetivo es definir si existen condiciones mínimas necesarias para garantizar la viabilidad de la implementación, tanto estructural como lo funcional.
Estudio de Viabilidad Financiera: Determina su aprobación o rechazo, basándose en la rentabilidad que retorna la inversión, medido con base monetaria.
Estudio de Viabilidad del Impacto Ambiental: Analiza las normas impuestas en materia de regulación ambiental para impedir futuros impactos negativos derivados de una eventual compensación del daño causado por una inversión.
El Estudio de Proyecto como Proceso Cíclico
Para asegurarnos los resultados de nuestros proyectos es necesario que el mismo transite por las siguientes Etapas:

Idea
Esta etapa funciona como una modalidad de gerencia de búsqueda sistémica de beneficios, es decir, la organización está estructurada operacionalmente bajo un esquema de búsqueda permanente de nuevas ideas de proyectos. Los diferentes modos de solucionar un problema o aprovechar una oportunidad constituirán las ideas de proyecto.
Preinversión
En la Etapa de Pre inversión primero se preparará el proyecto, es decir, se determinará la magnitud de sus inversiones, costos y beneficios; luego se evalúa el proyecto mediante los 3 estudios de viabilidad:
El primero de ellos, denominado “Estudio de Perfil”, se elabora a partir tanto de la información existente, como del juicio común y de la opinión que da la experiencia. En éste estudio se busca determinar si existe alguna razón que justifique el abandono de una idea antes de que se destinen recursos.
El segundo de ellos, llamado “Estudio de Prefactibilidad”: profundiza en la investigación, y se basa en información de fuentes secundarias para definir las variables principales referidas al mercado, a las alternativas técnicas de producción y a la capacidad financiera de los inversionistas, entre otros. Se caracteriza fundamentalmente por descartar soluciones con mayores elementos de juicio. Como resultado de este estudio, sufre la recomendación de aprobación, abandono o postergación.
El tercero y último, es el “Estudio de Factibilidad” que se elabora sobre la base de antecedentes precisos obtenidos mayoritariamente a través de fuentes de información primarias. Este estudio constituye el paso final de la etapa de pre inversión.
Inversión
En la Etapa de Formulación y Preparación se reconocen, a su vez, dos subetapas: una que se caracteriza por recopilar información o crear la no existente, y otra que se encarga de sistematizar, en términos monetarios, la información disponible. Esta sistematización se traduce en la construcción de un flujo de caja proyectado, que servirá de base para la evaluación del proyecto.
La Etapa de Evaluación tiene por finalidad determinar la rentabilidad de la inversión en el proyecto.
El análisis completo de un proyecto requiere de por lo menos la realización de seis Estudios complementarios: de Mercado, Técnico, Organizacional-Administrativo, Legal, Financiero y de Impacto Ambiental.
Operación
Por último, en la Etapa de Operación, el proyecto se pone en marcha y comienza a operar, finalizado el mismo, se realiza la Evaluación Ex – post.
Este proceso es imprescindible para reducir los riesgos del proyecto y mitigar sus posibles errores.
Fuentes:
Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos Unidad 1 - El Estudio de Proyectos y su proceso de Preparación y Evaluación
https://www.ukessays.com/essays/foreign-language/el-estudio-de-proyectos.php
Eze, bien tu articulo, por favor completa las fuentes. Gracias!