El Estudio Financiero de un Proyecto
- Ludmila Pistone
- 3 nov 2020
- 2 Min. de lectura
La última Etapa del Análisis de Viabilidad Financiera de un proyecto es el Estudio Financiero.

El Estudio Financiero es el proceso a través del cual se analiza la viabilidad de un proyecto. Los objetivos de este, son ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionaron las etapas anteriores, elaborar los cuadros analíticos y datos adicionales para la evaluación del proyecto y evaluar los antecedentes para determinar su rentabilidad.
La Evaluación del Proyecto se realiza sobre la estimación del Flujo de Caja de los costos y beneficios. El resultado de la evaluación se mide por medio de distintos criterios que son complementarios entre sí. La falta de tener certeza de la ocurrencia de los acontecimientos que se consideran en la preparación del proyecto, hace necesario suponer el riesgo de invertir en él. Algunos métodos para incluir el riesgo y la incertidumbre de la ocurrencia de los beneficios que se esperan del proyecto, incorporan directamente el efecto del riesgo en los datos del proyecto, mientras que otros determinan la variabilidad máxima que podrían experimentar algunas de las variables para que el proyecto siga siendo rentable. Este último criterio se denomina: Análisis de Sensibilidad.

0tra variable que integra la información posible de proveer a quien debe tomar una decisión se relaciona con el Financiamiento. Esta variable hace referencia a cuando se incluye su efecto en un flujo de caja, en este caso, deja de medirse la rentabilidad del proyecto, y se determina la rentabilidad de los recursos propios invertidos en él, la cual puede ser distinta a la del proyecto. El inversionista tomará una decisión sobre bases más documentadas, si se le proporcionan ambas rentabilidades.
Para concluir podemos mencionar algunas de las ventajas que presenta el Estudio Financiero:

Proporciona una idea a los inversores sobre la decisión de invertir sus fondos en una empresa en particular.
Las autoridades reguladoras pueden garantizar que la compañía siga los estándares contables requeridos.
Es útil para las agencias gubernamentales al analizar los impuestos que se le deben a la empresa.
La empresa puede analizar su propio rendimiento durante un período de tiempo específico.
Fuentes:
Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos - Resumen Unidad 01: https://drive.google.com/drive/folders/0B9YTDRQyBGlTM1A4aTlaS1dUSlE
Muy bueno Lu!