top of page

El Líder de todos los Estudios

Nos encontramos situados en la Etapa de Formulación y Preparación de un Proyecto, donde atento a realizar el análisis del mismo debemos realizar estudios complementarios según se detallan.


Tendiente a analizar los Clientes y el Mercado (¿A quién se lo vendo? ¿Cómo hago para que me conozcan?) realizaremos el Estudio de Mercado. Para estudiar los Productos y Servicio (¿Qué hago?) y los Procesos (¿Cómo lo hago? ¿Qué necesito? ¿Dónde?) efectuaremos el Estudio Técnico y de Localización y para definir el Equipo

(¿Con quién lo hago?) efectuaremos el Estudio Organizacional.

Todo nuestro desarrollo debe estar bajo el paraguas de la normativa que surja del Estudio Legal y Ambiental.

Cada uno de estos estudios arrojará diferentes requerimientos de dinero (ingresos y Egresos) los cuales serán analizados finalmente en el Estudio Financiero del cual surgirá la decisión respecto a la implementación, finalmente del proyecto si este es rentable, o en el caso de un proyecto social, si este cumple con los intereses de la Comunidad fruto del Estudio Social.

Sin duda todos los estudios son importantes; surgiendo del organizacional una figura, la del Líder del Proyecto; el cual tiene como misión el gestionar la totalidad del proyecto creando sinergia entre todos los integrantes del Equipo de Trabajo.


Las diferentes bibliografías dan cuenta que el Liderazgo no es una incumbencia necesariamente innata; depende de cualidades y condiciones que pueden ser desarrolladas y de la aplicación racional de principios que pueden ser aprehendidos.

Quien conduce cede su posición de líder para determinadas actividades. Cuanto más específica es la tarea del equipo de trabajo y especializado el accionar de sus integrantes, mayor es el grado de democratización del líder (Teoría Situacional del Liderazgo). Quien lidera el equipo nunca pierde el control del mismo, pero sabe utilizar positivamente la experiencia y saberes de sus integrantes según cada situación siendo que entre los integrantes de los equipos existen verdaderos especialistas y técnicos con conocimientos altamente superiores a él.


En toda organización se observa como la influencia del líder acciona positivamente para contrarrestar las eventualidades del día a día. Si bien existen parámetros comunes por donde se debe transitar, es llamativa la diferencia existente entre los diferentes conductores.

Así se observan equipos de trabajo que con el mismo presupuesto y nivel organizativo; claramente se posicionan distintivamente frente a un requerimiento; todo esto debido solo a la diferente condición de liderazgo ejercida por quien los conduce.


Existen o se reconocen dos formas de conducir. La primera se caracteriza por ejercer la autoridad y el poder que su puesto le concede para lograr el cumplimiento de lo planificado. La otra y la que a mi juicio posee amplias ventas respecto a los resultados que se obtienen consiste en dirigir, persuadir e influir sobre el equipo de trabajo de tal manera de obtener su voluntaria obediencia, confianza, respeto y activa cooperación en el desempeño de una función.


Todo proyecto presupone fricciones en su equipo de trabajo. Estas podrán ser reducidas pero nunca completamente eliminadas, y serán el producto del choque de personalidades. Dichas fricciones aumentarán en los momentos difíciles siendo que un buen líder tenderá no solo a reducirlas, sino también a incrementar la eficacia de la organización desarrollando las fuerzas individuales.


Fuentes:

  • Pepe, Verónica D. Diseño, Evaluación y Gestión de Proyectos. Material Académico. UNTREF

  • Chiavenato, Idalberto. (2007) Administración de Recursos Humanos. El Capital Humano en las Organizaciones. Octava Edición. México: Mc Graw Hill Interamericana. Capítulos 1 y 3

Comments


bottom of page