El manejo de Conflictos en la Gestión de Proyectos
- lopez43277
- 10 may 2022
- 2 Min. de lectura
Los Proyectos son actividades complejas en cuyo desarrollo se involucran un sinnúmero de personas, con diferentes conocimientos, habilidades, creencias y modos de pensar. En estos ambientes, como en todos aquellos en los que los seres humanos nos relacionamos, es inevitable que se presente el conflicto.
En los postgrados y cursos de Gerencia de Proyectos, enseñan una gran cantidad de herramientas y metodología para calcular presupuestos, cronogramas, hacer seguimiento y evaluación, etc. Sin embargo, para que un Gerente o Líder de Proyecto pueda ejecutar su trabajo de una manera exitosa debe tener, entre otras aptitudes, la habilidad de manejar el conflicto para ponerlo en función del alcance de los objetivos del proyecto.

El conflicto se presenta cuando tratamos de satisfacer alguna necesidad, a través de una acción y esta se enfrenta a barreras (reales o imaginarias) que no nos permiten alcanzar nuestro objetivo. Esto causa frustración y una respuesta que puede ser la agresión, el compromiso, la obsesión o el retiro.
En el caso de los proyectos, y en general de las organizaciones, el conflicto podemos clasificarlo en dos tipos:
Funcional, que es aquel que nos permite concientizar los problemas, obtener una perspectiva más amplia acerca de estos y una mayor gama de posibles soluciones. Además, promueve el aprendizaje, a través de la interacción y discusión constructiva.
Disfuncional, este tipo de conflicto desvía la energía del equipo de trabajo, lo divide y profundiza las diferencias entre sus miembros y disminuye la disposición a encontrar soluciones.
El Gerente de Proyecto debe tener la capacidad de manejar estos tipos de conflictos, para potenciar la ocurrencia de los de primer tipo y minimizar la de los del segundo.
Para la Resolución de un Conflicto ,podemos seguir el siguiente conjunto de pasos:
Definir el Problema ¿Qué va mal?
Analizar sus Causas ¿Por qué?
Definir Objetivos para actuar ¿Qué queremos conseguir?
Generar Alternativas ¿Qué podemos hacer?
Elegir la Alternativa más apta ¿Qué debemos hacer?
Hacer la Solución elegida, operativa ¿Cómo lo hacemos?
Ponerla en práctica. Hacerlo
Evaluar ¿Qué tal lo hemos hecho?
Lo ideal es que el conflicto se resuelva a través de la negociación del tipo ganar – ganar en la que todas las partes cedan y se beneficien. En la gestión de proyectos es necesario que aprendamos a incentivar la presencia de conflictos funcionales que vayan orientados a la resolución de problemas, haciendo más eficiente la toma de decisiones.
Gerenciando el conflicto de una manera adecuada, podemos considerar más alternativas para la solución de los problemas, al tener en cuenta la opinión de todos los miembros del Equipo de Trabajo, se facilita la obtención de información más completa y se puede mejorar el entendimiento de los problemas. Además el Equipo se fortalece y orienta hacia la consecución de los resultados esperados.
En definitiva, la mejor manera de solucionar un conflicto es enfrentándolo de una manera constructiva y con miras a encontrar una solución que satisfaga a todas las partes.
Fuentes:
De Proyecto en Proyecto: El manejo de conflictos en la gestión de proyectos
imágenes de resolución de conflictos en los negocios - Bing images
(66) Gestión de conflictos | Trabajar en equipo | César Piqueras - YouTube
Diseño y evaluación de proyectos - resumen unidad 6 “El Estudio de la Organización del Proyecto”
Comments