top of page

El Robo del Siglo, ¿Es un Proyecto?

La idea de este artículo es definir brevemente algunos conceptos y relacionarlos con la película "El Robo del Siglo" (2020) para determinar (entre todos/as) si puede ser considerado un proyecto.

Para el/la que no vio la película, la misma se basa en una historia real, en el robo al Banco Rio de la Sucursal de Acassuso en Enero del 2006. Este banco fue asaltado por un grupo de seis ladrones armados con réplicas de armas reales, tomaron rehenes y se llevaron aproximadamente 19 millones de dólares de las cajas de seguridad.

Empezaré definiendo qué es un proyecto: Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantos, una necesidad humana. Teniendo en cuenta esto, podríamos decir que el robo encuadra dentro de esta definición.


Los proyectos tienen un problema esencial que es la escasez de recursos, para hacer frente a esto, es necesario tener en cuenta la Triple Restricción. Se llamó así porque tenía 3 componentes críticos, pero con el avance en el estudio del gerenciamiento de proyectos, se amplió y abarca 6 componentes, que son los siguientes:

  • Alcance: Define lo que está incluido en el proyecto y lo que no.

  • Tiempo: Es la duración estimada del proyecto.

  • Costo: Son los egresos en dinero necesarios.

  • Riesgo: Un evento que, de ocurrir, afecta positiva o negativamente al proyecto.

  • Calidad: Estándares relevantes para asegurar que el proyecto satisfaga las necesidades por las que ha sido originado.

  • Satisfacción: Tener en cuenta las necesidades, expectativas y prioridades de los involucrados en el proyecto.

Todo esto es tenido en cuenta cuando Fernando Araujo (Diego Peretti) idea el plan. Define minuciosamente el alcance para saber cómo y qué se va a hacer, detalla y secuencia cada tarea o actividad que se realice para hacerlo en tiempo y forma, estima las erogaciones que se necesitan para solventar el plan, los riesgos son claramente analizados para saber cómo actuar en casos de contingencias. El concepto de calidad es más difícil de identificar en el film, pero de acuerdo al PMI, calidad no es entregar un “extra”, sino exactamente lo requerido, podría verse porque cada personaje busca cumplir con las tareas que se le asignan de la mejor manera tal como fue planeada anteriormente. La satisfacción la vemos, pero en este caso no sería del cliente, sino de ellos mismos que son los beneficiarios de esta idea.


Por otro lado, para evaluar un proyecto, son varios los estudios que deben realizarse. El plan estima, en primer lugar, los ingresos de llevar a cabo el robo y, en segundo lugar, los costos a partir de los materiales, maquinarias, etc., esto es lo que se llama Viabilidad Comercial y Técnica, respectivamente. La Viabilidad Organizacional se ve en la forma en que se idea el grupo de trabajo, cada persona es elegida por las capacidades que tiene y por lo que puede aportar al plan. Me quiero detener en la Viabilidad Legal, si bien es un ilícito y existen normas que prohíben claramente este plan, el mismo hace mucho hincapié en este aspecto, primero, porque estudiaron que, al no utilizar armas de fuego, en caso de atraparlos la condena sería mucho menor, de hecho, las dejan dentro del Banco como prueba. También, estudiaron la forma de actuar de las fuerzas de seguridad, la policía, el negociador, el Grupo Halcón.


En base a todo lo mencionado, ¿Para vos es un proyecto o un simple robo?


Fuentes:

  • Lic. Verónica Diana Pepe. Diseño, Evaluación y Gestión de Proyectos. Resumen Unidad N°1: El Estudio de Proyectos y su Proceso de Preparación y Evaluación ". UNTREF.

1 Comment


adaro22686
May 12, 2023

Muy buena tu relación Pedro con la película, o mismo con la historia real de la misma.

Si bien sus fines no fueron legalmente correctos, para mi tiene todas las características de un proyecto.

Para algunos miembros de la banda era una manera de resolver un problema o necesidad humana, mientras que para otros era una posibilidad de mejora, de pasar de robos chicos al más grande de sus vidas.

Se realizaron además estudio de involucrados, clientes del banco, empleados, policías, grupo Halcón, etc. Donde se podía determinar además la posición frente al problema de cada uno y la importancia relativa de los mismos determinando los beneficiarios y los perjudicados por el ilícito.

Contaban no solo con las capacidades organizacionales,…


Like
bottom of page