top of page

¿En que se basa la Estructura de un Proyecto y como aportaría a la Empresa "Sugar Moon"?

Actualizado: 7 oct 2021

Para tener en cuenta primero que todo, en cada proyecto de inversión se presentan ciertas características específicas y normalmente únicas, que obligan a definir una Estructura Organizativa acorde con los requerimientos propios que exija su ejecución.

La Estructura Organizativa que se diseñe para asumir estas tareas, tendrá relevancia, no sólo en términos de su adecuación para el logro de ciertos objetivos previstos, sino también por sus repercusiones económicas en las inversiones iniciales y en los costos de operación que se tienen en cuenta para dicho proyecto.

Además, esta Estructura tiene un efecto directo en las inversiones y en los costos asociados de un tamaño específico de operación, y un efecto indirecto en los costos de operación derivados de los procedimientos administrativos, como lo son el tamaño, tecnología y complejidad de la estructura organizativa diseñada.

En el caso de la empresa "Sugar Moon" se optó por innovar acerca de la producción y fabricación del Arequipe de Papa, es por esto que se diseñó un proyecto para indagar la factibilidad de la creación de una empresa productora aprovechando al máximo las condiciones que el entorno ofrece y que contribuya al crecimiento económico y social del municipio.

La realización de un Estudio de Factibilidad para la creación de una empresa productora de Arequipe de Papa, para el departamento de Boyacá es significativo, pues el ingrediente fundamental de este producto es la papa, la cual es cultivada en grandes cantidades en la región, con el aprovechamiento de la fertilidad de la tierra, el fácil proceso de cosecha de este producto y el bajo costo de su cultivo, por debajo de los costos de producción.

Ante la ausencia de varias empresas en el departamento, se hace necesario promover la creación de nuevas organizaciones como es el caso de la empresa productora de Arequipe de Papa, fomentando así la cultura de emprendimiento que se debe generar, permitiendo potencializar las capacidades y habilidades del individuo emprendedor.

Con la generación de un proyecto de producción de Arequipe de Papa, lo que se hizo fue incursionar en el mercado con una idea de un producto natural, nuevo e innovador, mediante el máximo aprovechamiento de la materia prima que ofrece el medio, creando una empresa que sea para el desarrollo de la sociedad en general, esto aportaría un valor agregado de crecimiento y desarrollo para la economía.

El reconocimiento de las necesidades presentes en el mercado son el eje fundamental de este proyecto, por medio de ellos se determina cuáles son las expectativas de los consumidores al adquirir productos nuevos en el mercado y poco comercializado tanto en el mercado local como regional, el valor agregado que se espera ofrecer a los consumidores es que la papa es considerada una de las mayores fuentes de nutrientes, vitaminas por ser un producto orgánico y libre de químicos en su proceso de cultivación.


En este sentido haciéndonos referencia al método estructural que eligió por optar la empresa fue el método de la organización funcional en el que se responde a los alineamientos tradicionales del diseño organizacional, es una jerarquía establecida de una forma correcta, se basa en agrupar las principales actividades que en este caso sería la realización del producto arequipe de papa y por ultimo está asociada en la que cada área funciona en forma relativamente independiente de la otra.


La organización por funciones reúne, en un departamento, a todos los que se dedican a una actividad o a varias relacionadas, que se denominan funciones. Es el tipo de estructura organizacional, que aplica el principio funcional o principio de la especialización de las funciones para cada tarea; como es la función de nuestros campesinos que se encargan de cosechar la papa, luego sigue las personas encargadas de realizar todo el procedimiento o elaboración del producto, también encontramos a los encargados del envase y del embalaje, ya por último se encuentran los encargados de comercializar y realizar la debida publicidad tanto a la empresa como al producto.

Por otro lado podemos encontrar el rol del gerente de la compañía ´´SUGAR MOON´´ que es el encargado de diversos controles en los que se basa, principalmente en planificar las actividades, los tiempos de realización, costos y los recursos necesarios para la elaboración del producto; también se encarga de monitorear y vigilar el progreso de la elaboración del producto para que de esa misma forma se tenga a tiempo los pedidos requeridos para su distribución y ya por ultimo tiene el trabajo de coordinar en sus actividades los miembros de la empresa para que de esa forma su trabajo sea más eficiente.



Fuentes:

  • Unidad 6 "El Estudio De La Organización del Proyecto’’.

  • Proyecto Empresarial de Negocios Internacionales "Empresa Sugar Moon S.A.S"

1 Comment


Proyectos UNTREF
Proyectos UNTREF
Oct 07, 2021

Luz, por favor en tu articulo estaría faltando la descripción de la Estructura adoptada por la empresa en relación a lo que mencionas sobre el estudio organizacional. Por favor, agrega esta información que esta faltando. Por otra parte, hablas del mercado en el cual esta inserta la empresa, pero esto no tiene relación con el articulo. Muchas gracias!

Like
bottom of page