top of page

Estudio Organizacional

Actualizado: 28 may 2019

Cada Proyecto de Inversión posee características específicas y únicas que definen cada Estructura Organizativa acorde.


Existen tres Variables Básicas para su Gestión:

  • Unidad Organizativa.

  • Recursos Humanos, Materiales y Financieros.

  • Planes de Trabajo.

La "Estructura" se refiere a las relaciones fijas que existen entre los puestos de una Organización y son el resultado de los Procesos de División del Trabajo, Control, Delegación (determina el tamaño adecuado de unidades) y Departamentalización (dentro de este último encontramos por funciones, territorios, productos y clientes o mixtos). La Estructura que se adopte estará asociado a egresos de inversión y costos de las operaciones, que pueden determinar la rentabilidad o no de la inversión.

El Diseño Organizacional determina el contenido de cada puesto y esto podrá estimar el costo de los salarios que desarrollaremos más adelante.

La Empresa que asuma el Proyecto tiene una doble influencia para su evaluación un Efecto Directo en las Inversiones y en los Costos asociados en un Tamaño Específico de Operaciones, y un Efecto Indirecto sobre los Costos de la Operación derivados de los Procedimientos Administrativos asociados con el Tamaño, la Tecnología y la Complejidad de la Estructura Organizacional diseñada. Cuanto mayor sea la envergadura del Proyecto, mayor será el tamaño de la Estructura Organizativa.


Para la elaboración del Proyecto hay Factores Organizacionales a tener cuenta:

  • Participación de Unidades Externas.

  • Tamaño de la Estructura.

  • Tecnología Administrativa.

  • Complejidad de los Procedimientos Administrativos.

Estos nos posibilitan detectar el efecto sobre las Inversiones especialmente en Obra Física y Equipamiento. Para dar un ejemplo, Volkswagen llevará la automatización de su planta ubicada en Pacheco, del 30% al 65%, esto trae aparejado un aumento de la capacidad de 90.000 unidades anuales a 120.000 unidades. La adecuación implica una ampliación de 9.000 m² para tener una línea de montaje más larga. Este nuevo sistema de transporte se construye sobre el techo de la fábrica, para no tener que interrumpir las actividades. Podemos relacionarlo con uno de los factores "Tamaño de la Estructura", ya que debe tener un cierto grado de flexibilidad para adecuarse a las variaciones del medio.


Inversión

El cálculo se basa en los resultados de la Estructura Organizativa diseñada. Solo proporciona información para que el Estudio Técnico efectúen los cálculos necesarios. Esto permite definir un programa recinto, se establece una primera aproximación de la cantidad y el tamaño de oficinas, así como las necesidades de instalaciones anexas.

Para dar una mayor exactitud a la cuantificación de las Inversiones debemos incorporar al Estudio Organizacional, las Inversiones en Obras Físicas, Equipamiento, Vehículos, Sistemas de Comunicación, Puesta en Marcha, Capital de Trabajo, Inventarios, Efectivo.


Costos

Uno de los aspectos más importantes del Análisis Organizacional es el que se deduce del "Costo Organizacional" del Proyecto, es el relacionado a la remuneración de su personal.

Con el "Diseño de la Estructura" se identifica las funciones principales de cada Unidad de la Organización. Con esto podemos caracterizar al profesional con los requisitos de cada cargo y asignar su remuneración (su responsabilidad y función que le corresponde). Un factor importante es la "Localización Geográfica" del proyecto dado que influye directamente sobre el costo de la remuneración, es decir, dependiendo de la disponibilidad o escasez del personal en la región y posibles incentivos no monetarios. Se debe analizar como costos separados el salario del profesional, el pago de impuestos (leyes sociales) y los costos indirectos (beneficios sociales). El costo laboral es aquello que paga el empleador, pero no recibe el empleado en su bolsillo.

Esto es muy importante de analizar en el cálculo de nuestro proyecto debido a que generalmente el costo salarial es aproximadamente entre un 44 y 47 % del sueldo que se va en aportes o contribuciones.


Estructura de la Organización del Proyecto

ree

El organigrama representa las relaciones de tipo jerárquico del proyecto, estos son realizados por unidades de trabajo, que se establecen en las organizaciones.

La estructura es un factor ambiental que afecta la disponibilidad de recursos e influye en el modo de dirigirlos.


Podemos encontrar tres tipos:

  • Funcional

  • Proyectizada

  • Matricial

Para finalizar, podemos agregar que para que el Proyecto tenga éxito es importante considerar el rol que posee el Gerente del Proyecto, sus Competencias, Funciones y Responsabilidades, así como también, la forma en cómo se solucionan los Conflictos y como es la Gestión de las Comunicaciones.


Fuentes:

  • Apunte de Clase Unidad 6.

  • Compte, J.M. (16 de Mayo de 2019). Una inversión de largo plazo, por el largo y sinuoso camino que impone el corto. El Cronista Comercial.

  • Urien, P. (14 de Abril de 2019). Enormes costos laborales no salariales, un camino ¿sin salida?. Diario La Nación.


1 Comment


Proyectos UNTREF
Proyectos UNTREF
May 27, 2019

Leandro, el articulo habla de varios temas pero no esta bien estructurado. Por favor reacomoda el mismo y dale un hilo conductor. Muchas gracias!!!

Like
bottom of page