top of page

Estudio Técnico de un Proyecto Social

Actualizado: 21 abr 2019

El presente articulo muestra a modo de ejemplo como se logra determinar la Factibilidad al momento de elaborar un Proyecto sobre la creación de un Centro de Primera Acogida y Protección para la Mujer y la Familia en situación de Maltrato Intrafamiliar en una región determinada. Cabe destacar la importancia de la realización de un análisis basado en el Estudio Técnico a través del cual se establecerá el lugar estratégico para creación del Centro de Primera Acogida para la Mujer y la Familia, así como la inversión requerida para su creación y operatividad.


El Estudio Técnico tiene como principal objetivo demostrar la Factibilidad Técnica del Proyecto a través de la Determinación del Tamaño, Localización y Proceso de Prestación del Servicio, que permitirá abastecer el Mercado Meta, que será satisfecho por el Centro de Primera Acogida y Protección para la Mujer y la Familia en situación de Maltrato Intrafamiliar en un área determinada.


Tamaño del Proyecto: Este permite establecer los recursos requeridos y la utilización eficiente de los mismos, así como el ambiente adecuado para satisfacer la demanda. Para determinar el mismo es importante tomar en cuenta factores que intervienen en este proceso.


Los Factores determinantes son los siguientes:


El Mercado: Sobre el cual brindará el Centro de Primera Acogida y Protección para la Mujer y la Familia en situación de Maltrato Intrafamiliar en la región seleccionada, aplicado técnicamente ayuda a las familias con problemas intrafamiliares en situación de riesgo.


Disponibilidad de Recursos Financieros: Constituye uno de los indicadores relevantes para llevar a cabo el proyecto, ya que sin los recursos necesarios se hace complicado poner en funcionamiento el Centro de Primera Acogida y Protección para la Mujer y la Familia en situación de Maltrato Intrafamiliar.


Economías de Escala: La Economía de Escala que se aplicará en el proyecto será la utilización de todos los recursos disponibles en el Centro de Ayuda, para ser más eficientes y eficaces en la utilización de los recursos.


Disponibilidad de Muebles y Equipos Tecnológicos: Comprende el mobiliario necesario para brindar comodidad al usuario del servicio y promover una eficiencia operativa por parte de los empleados del Centro de Apoyo a la Mujer y la Familia. Algunos ejemplos serian: material educativo ,pizarrones, marcadores, suministros de oficina , cuadernos , lápices, papel, carpetas, muebles de oficina, escritorios, etc.


Disponibilidad Tecnológica: Permite garantizar la calidad en el servicio y la educación que brindará el centro de primera acogida, tales como computadoras, impresoras, proyectores,laptop, router, teléfonos,etc.


Optimización del Tamaño del Proyecto: Se da por su capacidad de servicio durante un periodo de tiempo de funcionamiento que se considera normal para las circunstancias y tipo de proyecto de que se trata. La Optimización del Tamaño de un Proyecto es una función de la capacidad de producción, del tiempo y de la operación en conjunto.


Las Variables Determinantes del Tamaño de un Proyecto son:

  • La Dimensión y Características de la Demanda de Casos de Violencia Intrafamiliar.

  • La Tecnología del Proceso de Atención a los Ciudadanos.

  • La Disponibilidad de Profesionales e Insumos.

  • La Localización.

  • Los Costos de Inversión y de Operación.


Localización del Proyecto: Permite identificar la Localización Óptima de las instalaciones y funcionamiento del Centro de Primera Acogida y Protección para la Mujer y la Familia en situación de Maltrato Intrafamiliar, a través del análisis de ciertos factores que influyen en esta decisión. La Localización del Proyecto se define en dos ámbitos: macro localización y micro localización.


Aspectos a tomar en cuenta en la Micro Localización:

  • Existencia de Vías de Comunicación.

  • Existencia y Facilidad de Transporte.

  • Costos de Servicios Básicos convenientes.

  • Cercanía al Segmento de Mercado.

  • Cercanía a Proveedores de Servicios.

  • Cercanía a Instituciones Financieras.

  • Cercanía a Instituciones Públicas.

  • Servicios Básicos.

  • Seguridad.

  • Acuerdo con la Comunidad.


Fuente:

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/6740/1/02%20ICA%201200%20TRABAJO%20GRADO.pdf


1 Comment


Proyectos UNTREF
Proyectos UNTREF
Apr 21, 2019

Muy bien Tamara tu artículo!!! Muchas gracias!!!

Like
bottom of page