Estudio Técnico: Básico pero Fundamental
- mastandrea.federico
- 6 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Existen diversos factores, tanto económicos como legales, que pueden decidir si un proyecto es viable o no. Por lo tanto, es muy importante tener en cuenta estos aspectos de cualquier proyecto que uno desea realizar. Es por eso que en este blog se va a mencionar un estudio básico pero fundamental, el Estudio Técnico.

Este estudio tiene como objetivo identificar y seleccionar los equipos, las maquinarias, las materias primas y las instalaciones necesarias para realizar un proyecto. Otra característica es que selecciona la función de producción que optimice el empleo de los recursos disponibles, brindando la información necesaria para determinar las necesidades de capital, mano de obra, recursos y materiales para poner en marcha el proyecto y asegurar el transcurso del mismo.
Entonces para realizar un Estudio Técnico, se debe analizar y determinar diferentes aspectos del proyecto, los cuales son:
La Ingeniería básica del Proyecto: En este paso se define tanto al producto que se va a brindar y el proceso que se va a utilizar para el proyecto. Seleccionando los procesos de producción, las tecnologías que se van a aplicar, las especificaciones del producto y la materia prima a utilizar.
El Tamaño Óptimo del Proyecto: Definir la cantidad de producción es necesario para determinar los costos del proyecto. Por lo que el estudio de la demanda es de vital importancia ya que determina el volumen de producción. Al mismo tiempo, hay que asegurar la disponibilidad de los insumos para abastecer la producción, dando importancia el conocer a los posibles proveedores y precios de la materia prima.
La Localización Óptima del Proyecto: Un factor obvio, pero que no tiene que pasar por desapercibido, es la localización. Tanto la macrolocalización, que define la zona más atractiva, como la microlocalización, la cual define el lugar específico, definen el lugar ideal para el proyecto. Existen diferentes métodos para determinar su ubicación (Método Cuantitativo, Método Cualitativo, Método Brown y Gibson, etc.) y hasta la misma materia prima puede determinar la localización del proyecto si la misma es de suma importancia en el proceso de producción.
La Distribución de la Planta: Determinar el layout del proceso productivo y el traslado de la materia prima durante su uso van a mejorar tanto la productividad como la reducción de los costos del proyecto. Ya con las características del proyecto definidas, se puede obtener el análisis de inversión, el cual detalla la inversión necesaria.
Pero no hay que olvidar que el Estudio Técnico es solo un paso para evaluar un proyecto, ya que existen diversos estudios de viabilidad que se deben tener en cuenta. Por lo que, el análisis obtenido en el Estudio Técnico se deberá combinar con otros resultados de los diversos estudios para definir el mejor proyecto para llevar a cabo.
Fuentes:
Diseño, Evaluación y Gestión de Proyectos. Unidad N° 1 "El Estudio de Proyectos y su Proceso de Preparación y Evaluación". Verónica Diana Pepe. UNTREF.
Comments