Estudio Técnico de un Proyecto
- Germán Kobiak
- 4 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 ene 2019
Para que un proyecto sea viable, se deben realizar ciertos estudios previos a su inicio. Los estudios más importantes se encuentran el Estudio de Mercado, Legal, Técnico, de Impacto Ambiental, Organizacional, Económico y/o Financiero.
El Estudio Técnico se encarga de analizar el contexto y la coyuntura en el que se va a realizar el mismo y determinar si se tienen las herramientas necesarias para poder llevarlo a cabo, ya sea materia prima para la fabricación de un bien o la prestación de un servicio.

Este Estudio se realiza luego de haber observado los resultados de un Estudio de Mercado para obtener una demanda estimada del mismo y poder realizar la proyección financiera y económica de su elaboración.
Este Estudio se puede dividir en:
Determinación del Tamaño Óptimo de Planta: Va a estar determinado por la demanda del producto, disponibilidad de materia prima y maquinarias como así también la mano de obra. En este punto se deberá lograr la optimización de los recursos, no solo para satisfacer la demanda del mercado, sino también para aprovechar al máximo el espacio y evitar nuevos costos impensados.
Determinación de Localización de la Planta: Es la decisión de ubicar a la planta en determinada región, evaluando las ventajas y desventajas del lugar.
Ingeniería del Proyecto: Se estudia que se elabora de manera manual, que maquinas se utilizan, el correcto uso de las mismas y de las instalaciones y equipamiento. Siempre hay que tener en cuenta el respaldo de fondos para este punto.
Análisis Organizativo del Proyecto: Se detallan los recursos económicos, técnicos y humanos para el desarrollo y también se detalla la planificación y organización de la ejecución, se definen objetivos, estrategias de ejecución, seguimiento y control, entre otras.
Muy bien Germán el articulo!