top of page

Estudios del Proyecto: Estudio Técnico

A la hora de encarar la puesta en marcha de un proyecto, varias actividades surgen como tareas a realizar. Tales actividades se asocian a dos distintas etapas del estudio del proyecto: la de formulación y preparación y la de evaluación. Entre las actividades más sobresalientes se destacan el Estudio Técnico, el de Mercado, el Ambiental, el Financiero, el Organizacional y el Legal. Este artículo desarrolla principalmente el Estudio Técnico.


El Estudio Técnico pertenece a la primera etapa del estudio de un proyecto. Se encarga de crear información en base a las necesidades que el proyecto requiera. Sus objetivos principales son:

  • Determinar el monto detallado de las inversiones necesarias (recursos materiales, humanos y financieros).

  • Determinar costos de operación.

  • Definir tamaño y capacidad del emprendimiento.

  • Definir la locación del emprendimiento en base a las prestaciones necesarias.

  • Demostrar viabilidad técnica.

Para llevar a cabo la búsqueda de estos objetivos el estudio debe tener en cuenta la coyuntura en la que se presenta desde todo punto de vista posible: tecnológico, social, legal, logístico, etc. De esta forma el estudio busca proveer información en cuánto a las necesidades operativas del proyecto como lo son el capital monetario, humano, profesional y de infraestructura.

En primer lugar, el Estudio Técnico parte del Estudio de Mercado. Se basa en los resultados del mismo para diseñar una escala de producción necesaria (tamaño y capacidad) y devenir en un punto de equilibrio operativo. En base a esto se determina un tamaño de planta junto con su layout y la maquinaria y tecnología necesaria. A partir de ello se procede a definir la localización de la planta. Para ello se debe tener en cuenta la zona, con las limitantes y permisos que la zona implica, los accesos y las habilitaciones. Finalmente se calculan los costos operativos y a partir de estos datos se continúa con el estudio organizacional, el financiero y el legal.


Fuente:

http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/GomezAM/cap2a.pdf

1 Comment


Proyectos UNTREF
Proyectos UNTREF
Nov 01, 2018

Juan muy bien tu articulo!

Like
bottom of page