Evaluación Social de Proyectos
- Pablo Ciancio
- 30 may 2020
- 2 Min. de lectura
¿El país estará mejor o peor si el proyecto se lleva cabo? Esta es la respuesta que debemos contestar con la Evaluación Social.
En épocas de pandemia y cuarentena, como la que estamos atravesando, es importante que los proyectos que se lleven a cabo generen una mejora en la calidad de vida de las personas y ayuden a transitar estos tiempos de la mejor manera posible, dejando de lado, por un momento, el costo económico-financiero del mismo.
Primero definimos Proyecto como "una propuesta de acción que implica la utilización de un conjunto determinado de recursos para el logro de ciertos resultados esperados". Cuando un proyecto se lleva a cabo se utilizan recursos de la economía, provocando costos, a fin de obtener beneficios que ayuden a solucionar un problema, o bien, que aumenten o mejoren la producción de algún bien o servicio. En este sentido, un proyecto puede ser, además de una obra, un programa de acciones, una sola acción, un programa de trabajo, etcétera. Para la toma de decisiones de cuales proyectos llevar a cabo y cuales no, el impacto social que este tendrá, debe ser tenido en cuenta.
Todo proyecto surge de oportunidades por aprovechar o de necesidades por cumplir, tanto del sector privado como del sector público. En este caso, nos situamos en un caso específico, que es la falta de agua de algunos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y que es específicamente prioridad del Sector Público. Una de las formas de ''combatir'' el Covid-19 es el aseo personal, por lo tanto, sin el suministro de agua, esto se dificulta.

Cuando se decide realizar (o no realizar) un proyecto, existen Externalidades; en este caso, que estas personas no cuenten con una necesidad básica, como es el suministro de agua, genera que la valoración del daño causado sea mayor que la valoración del costo de llevar a cabo un proyecto que pueda cumplir con esta necesidad. Teniendo en cuenta que los recursos que dispone el Estado son escasos, se debe contar con una buena planificación para que estos proyectos que generan un gran beneficio social puedan llevarse a cabo y cumplir su objetivo. La Evaluación Social, el impacto que genera en la sociedad, debe ser mayor que el costo económico de realizarlo.
Entonces, es importante que se puedan identificar (a tiempo) proyectos, en el cual su realización e implementación sea beneficiosa para la sociedad. En ese sentido, resulta provechoso para toda sociedad contar con un mecanismo eficiente y estable para identificar proyectos, a fin de evitar improvisaciones que produzcan proyectos no rentables; y así evitar que los proyectos surjan por interés de determinadas personas, dependencias o grupos.
Se puede llegar a la conclusión de que evaluar un proyecto, a raíz de su impacto social, puede generar que los recursos del Estado sean asignados de forma eficiente para cumplir las necesidades sociales, teniendo en cuenta que el beneficio de este no va a ser económico, sino un bienestar social. Por lo tanto, tomar una decisión correcta de que proyectos llevar a cabo en el presente y cuales no, puede generar un mayor beneficio y un menor costo, tanto social como económico, en el futuro.
Fuentes:
Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos: Unidad 1: “El Estudio de Proyectos y su Proceso de Preparación y Evaluación”.
CEPEP Capitulo I Sección 1
Pablo, muy bueno tu artículo!