La importancia del Estudio Legal
- Ayelén Marcela Irene López
- 4 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Al llevar adelante un proyecto, muchas veces se piensa que el Estudio de Viabilidad Financiera es el más importante a tener en cuenta, sin embargo, ningún proyecto, por muy rentable que sea, podrá llevarse a cabo si no se encuadra en el Marco Legal de referencia en el que se encuentran incorporadas las disposiciones particulares que establecen lo que legalmente está aceptado por la sociedad, es decir, lo que se manda, prohíbe o permite a su respecto.

Por este motivo es sumamente importante el conocimiento de la legislación aplicable a la actividad económica y comercial para la preparación eficaz de los proyectos, no sólo por las inferencias económicas que pueden derivarse del análisis jurídico, sino también por la necesidad de conocer las disposiciones legales para incorporar los elementos administrativos, con sus correspondientes costos, también para que posibiliten que el desarrollo del proyecto se desenvuelva fluida y oportunamente.
Los Efectos Económicos de los Aspectos Legales que más frecuentemente se consideran en la viabilidad de un proyecto son los que tienen relación con el tema tributario, como los impuestos a la renta y al patrimonio, los gastos previsionales y de salud o el impuesto al valor agregado, IVA.
En concreto para llevar a cabo un proyecto se deberá dar cumplimiento obligatorio en términos generales y dentro del Marco Legal la revisión de todas las normatividades vigentes necesarias para su operación.

En este sentido es importante mencionar dos normas muy utilizadas por las empresas, las cuales no brindarán un claro ejemplo de cómo se busca que los bienes que se comercializan dispongan de las certificaciones que garanticen el cumplimiento de dichas exigencias:
✔ Las Normas ISO 9000 que fija requisitos mínimos que deben cumplir los sistemas de gestión de la calidad. Dentro de estos requisitos hay una amplia gama de posibilidades que permite a cada organización definir su propio sistema de gestión de la calidad, de acuerdo con sus características particulares.
✔ Norma internacional ISO 14001, que forman parte de la familia de Normas ISO 14000 y que especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental que le permita a una organización formular una política y objetivos, teniendo en cuenta los requisitos legales y la información sobre impactos ambientales significativos. Esta se aplica a aquellos aspectos ambientales que la organización puede controlar y sobre los cuales se supone que tiene influencia, aunque no establece en sí criterios específicos de desempeño ambiental.
Para finalizar podemos afirmar entonces que además de la Viabilidad Financiera de un proyecto, toda actividad que se desarrolle socialmente requiere también de normas que ayuden a regular los derechos y obligaciones de sus miembros. Por ende, toda actividad empresarial o proyectos deben estar incorporados a un determinado Ordenamiento Jurídico. Por lo que resulta imprescindible conocer la legislación y las normas que puedan ser aplicadas al proyecto que se desea evaluar.
Fuentes:
Pepe, Verónica Diana. El Estudio de Proyectos y su Proceso de Preparación y Evaluación.
Comments