La Localización, la base para que el Proyecto tenga Futuro...
- Nadia Grasso
- 7 jun 2023
- 2 Min. de lectura
Todo proyecto con fines de lucro tiene en claro que su principal objetivo es maximizar el beneficio, para ello, al momento de pensar donde ubicar el negocio, se debe analizar varios factores que ayuden a incrementar el mismo, y no menos importante, a que perdure en el tiempo.
Una buena ubicación del espacio significa dinero. Siempre que la elección sea una zona bien ubicada, tendremos mayor cantidad de factores posibles a utilizar a nuestra conveniencia. Además, en cuanto mejor analizada este la ubicación, en un futuro no va a requerir moverse a otro lugar, y esto ahorraría muchísimo tiempo, por lo tanto, dinero.

Este análisis involucra tanto el Estudio del Lugar Productivo como también el de las Oficinas Administrativas, que en algunos casos pueden ser distintos uno del otro; más aún, hasta se puede encontrar un tercer lugar para el Centro de Distribución.
En principio el análisis debe ir de la Macrozona a la Microzona. Para el análisis de la Macro localización se pueden realizar tres Métodos Subjetivos que permiten filtrar zonas para luego pasar al análisis Micro.
Método de los Antecedentes Industriales: Se analiza aquellos lugares donde mercados/industrias similares se encuentran situados previamente y se ven los beneficios.
Criterio del Factor Preferencial: No es una técnica racional. Se utiliza la preferencia propia. Se puede analizar asignándole un costo para volverlo cuantificable.
Criterio del Factor Dominante: Este último, es un concepto. No da lugar a alternativas de espacio. Por ejemplo, minería o extracción de petróleo.
Luego, se podrá utilizar el Método Cualitativo por Puntos para seguir filtrando otras zonas y por consiguiente, el análisis de Micro localización; donde se necesitará tener en cuenta la disponibilidad de insumos, mano de obra, servicios de apoyo, entre otros tantos factores .
Por último, las empresas deben tener conciencia frente al cuidado del medio ambiente por lo que es necesario analizar las ventajas que puede traer la ubicación en nodos industriales, como son los parques industriales y los eco-industriales.
Fuentes:
Pepe, Verónica Diana. Diseño, Evaluación y Gestión de proyectos. Resumen Unidad N° 6 " El estudio de la organización del proyecto". Obtenido de UNTREF.
Hola Nadia! Me pareció interesante cuando mencionas que si se elige una zona bien ubicada traerá consigo una mayor inversión, pero a futuro esto también sería una ganancia.
Podemos definir a esto como una decisión a largo plazo que va a tener repercusiones económicas. Por lo tanto cada vez que se evalúe la localización de un proyecto hay que tener en cuenta los medios y costos de transporte, la cercanía de de las fuentes de abastecimiento, la disponibilidad de agua, energía y otros insumos, entre otras cuestiones, para que las repercusiones económicas sean positivas a largo plazo, una vez recuperada la inversión inicial.
Saludos!
Ángeles