La Ubicación es Importante
- AGUSTIN EMILIO CAFARO
- 16 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 oct 2022
Todo proyecto genera efectos o impactos de naturaleza diversa, directos, indirectos, externos e intangibles, por ello es importante realizar Estudios en donde se tenga en cuenta todos los elementos que van a llevar a una eficaz ejecución en el proceso de creación e implementación del proyecto, dichos Estudios abarcan todas las partes imprescindibles para que se alcancen los objetivos y metas deseados.
Estudio de Mercado/Comercial: El objetivo de este Estudio es estimar las ventas. El Estudio de Mercado busca analizar la viabilidad comercial de una actividad económica.
Estudio Técnico: En el Estudio Técnico se evalúan los aspectos técnicos operativos que son necesarios para el uso eficaz de los recursos disponibles para la producción de bienes y servicios, en el que se estudia la determinación del tamaño del lugar, producción, localización, instalaciones y organizaciones.
Estudio de Localización: Lograr una posición de competencia basada en menores costos de transporte y en la rapidez del servicio.
Estudio Organizacional: Este Estudio consiste en definir como será la Estructura del la Empresa, o que cambios hay que hacer en ella si la Empresa ya está formada.
Estudio Legal: Sirve para determinar los Aspectos Legales que determinarán las restricciones que podrían impedir o bien limitar el funcionamiento del mismo.
Estudio de Impacto Ambiental: Describir las condiciones existentes y sus capacidades de respuesta a perturbaciones, así como prevenir los impactos (Efectos y Consecuencias) de los proyectos y determinar las medidas de control (Mitigación) necesarias para asegurar la compatibilidad entre las actividades petroleras y el medio ambiente.
Estudio Económico/ Financiero: Este estudio cuestiona la rentabilidad de la idea. Para saberlo se tienen en cuenta tres presupuestos: ventas, inversión, gastos.

En esta ocasión quiero profundizar sobre el Estudio de Localización. El objetivo general de este estudio es determinar el sitio donde se llevará a cabo el proyecto en cuestión.
Este Estudio se lo puede realizar en 2 Etapas:
Estudio de Macrolocalización: En este Estudio se elige la región, la zona donde se localizará el proyecto.
Estudio de Microlocalización: Una vez elegida la región o zona donde se localizará el proyecto, dentro de esta se elige el lugar puntual, el terreno mismo donde se ubicará la futura empresa u organización.
Existen varios Factores a tener en cuenta en la elección de la ubicación mas conveniente para el proyecto, como por ejemplo:
Medios y Costos de Transporte.
Disponibilidad y Costo de Mano de Obra.
Cercanía de las Fuentes de Abastecimiento.
Factores Ambientales.
Cercanía del Mercado.
Topografía de Suelos.
Disponibilidad de Terrenos.
Topografía de suelos.
Estructura Impositiva y Legal.
Disponibilidad de Agua, Energía y otros Suministros.
Comunicaciones.
Posibilidad de desprenderse de Desechos.
Por otro lado, hay varios Métodos para la correcta elección de zona donde realizar la actividad. Estos son:
Método de los Factores Ponderados:
Selección de la región o zona (macro ubicación).
Selección de localidades con mayores ventajas para radicarse.
Estudio de micro ubicación (ciudad o campo): se califican en relación a las condiciones de ubicación sin considerar la vinculación con las otras. Luego Análisis con respecto al producto y Análisis combinado de ambas etapas. Confección de cuadro con los datos de la etapa 1 y 2. Se selecciona la de mayor puntuación.
Método de Centro de Gravedad: Se deben ubicar las localidades de los distintos centros receptores en un mapa cartográfico. Estas ubicaciones son colocadas en un sistema de ejes cartesianos; Luego se analizan y determinan las distancias de c/u de las localidades. Se debe conocer el volumen de bienes transferidos desde el almacén a los distintos centros, siendo importante que el volumen sea homogéneo.
Análisis del Punto de Equilibrio para Localización: realiza una comparación económica de las distintas alternativas de localización. Esta comparación se efectúa a través del análisis de CF y CV para c/u de las localidades; pudiéndose así determinar qué localidad ofrece el menor costo para distintos volúmenes de producción. Se debe determinar el CF y el CV para las distintas localidades en unidades monetarias homogéneas y en una misma unidad de tiempo.
Fuentes:
Lic. Verónica Diana Pepe. Diseño, Evaluación y Gestión de Proyectos, Unidad 1: “El Estudio de Proyectos y su Proceso de Preparación y Evaluación”. UNTREF.
Lic. Verónica Diana Pepe. Diseño, Evaluación y Gestión de Proyecto. Resumen Unidad 05. “La Determinación del tamaño y las decisiones de localización”. UNTREF.
Comments