Los Simuladores y los Estudios de un Proyecto
- Maité Millán
- 12 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Para poder evaluar un proyecto, resulta necesario llevar a cabo ciertos Estudios con el fin de generar información.
Estos son:
Estudio de Viabilidad Comercial
Estudio de Viabilidad Técnica
Estudio Legal
Estudio de Viabilidad Organizacional
Estudio de Viabilidad Financiera
Estudio de Viabilidad del Impacto Ambiental
Estudio Social
Estudio Vial
Estudio Emocional
Estudio Ético
Para acercar la teoría a un caso práctico, me gustaría utilizar como elemento de análisis la Serie Argentina “Los Simuladores”. Los Simuladores son un equipo de comando especializado formado por 4 hombres, los cuales son contratados por sujetos a quienes se les presenta cierto problema percibido como imposible de resolver y desean una solución creativa. Los Simuladores elaboran diferentes operaciones, pretendiendo y ejecutando distintos roles, según el problema de esa persona, con el fin de resolver cada uno de ellos. Por lo tanto, trabajan por proyectos.

Frente a cada situación ficticia por formular, el equipo se reúne antes de comenzar con la misión, con el fin de que la misma se desarrolle de manera tal que se adecúe a lo planificado: en primer lugar, Santos (el Líder de cada proyecto) se encarga de evaluar la sensibilidad del mercado en base al proyecto y la aceptabilidad, logrando así decidir si se rechaza o posterga el mismo. Luego, en conjunto, el grupo analiza las posibilidades materiales y físicas de prestar el servicio.
En base al análisis mencionado, se define si existen las condiciones mínimas necesarias para garantizar la viabilidad de la implementación tanto en lo estructural como en lo funcional. Antes de dar inicio a la parte operativa del plan, Santos siempre se ocupa de la exigencia de cierta rentabilidad pretendida como retorno a la inversión. Además, también consideran los efectos indirectos de los cambios introducidos y su respectivo impacto.
Cabe mencionar que los protagonistas saltean por alto las restricciones legales y disponen de medios para enfrentar situaciones que comprometen la ejecución de los escenarios que recrean. Por lo tanto, si bien sus proyectos funcionan, no es recomendable que los ejecuten debido a que no cumplen con la normativa vigente.
Como cierre, a modo de conclusión personal me gustaría destacar la importancia de poder definir al máximo nivel de detalle posible cada estudio, debido a que cuánta más calidad tenga el análisis, mejores resultados podrán obtenerse.
Fuentes:
Lic. Pepe, Verónica Diana. Diseño, Evaluación y Gestión de Proyectos. Resumen Unidad N°1: "El Estudio de Proyectos y su Proceso de Preparación y Evaluación". UNTREF.
https://lossimuladores.fandom.com/es/wiki/Mario_Santos
Hola Maite! Me encantó como vinculaste este caso práctico con la gestión y evaluación de proyecto. Para sumar, habitualmente las personas tomamos basándonos en conocimientos, experiencias y en varias oportunidades intuiciones, pero más allá de lo complejo que nos pueda parecer el panorama que se nos presente, me parece importante remarcar la importancia definir de manera clara los objetivos que queremos alcanzar y cómo el proyecto que se lleve a cabo se va a relacionar con la realidad. Los caminos que podemos elegir pueden puede ser muy amplios y las diversas perspectivas y aportes del equipo enriquecen y aportan para construir el camino.
Saludos!