top of page

Metodología del Marco Lógico Paso a Paso

Actualizado: 20 abr 2020

La Metodología del Marco Lógico es una herramienta que sirve para la planificación, diseño, ejecución y evaluación de un proyecto.


Se pueden identificar 2 Fases que consta en la primera de ellas, la Identificación de un Problema y el Análisis de sus Soluciones; y, por otro lado, en la segunda fase podemos esbozar la Planificación.

Gracias a la serie de unos pasos que identificaremos a continuación, podemos construir una Matriz, que simplemente, es el resumen del proyecto, el cual servirá para presentar el esqueleto de este, ante un inversor potencial.


Fase 1

a) Análisis de Involucrados: Identificación de los grupos de actores que son alcanzados. Se tienen en cuenta sus intereses, expectativas y necesidades para poder gestionar su impacto en el proyecto.

b) Árbol de Problemas: Ilustra la situación problemática ubicando a las causas en la “raíces”, el conflicto central en el “tronco” y los efectos en las “hojas”.

c) Árbol de Objetivos: Es una transformación del árbol de problemas en donde las causas se convierten en medios, el problema se convierte en el objetivo a perseguir, y los efectos se convierten en fines.

d) Identificación de Alternativas: En este paso, se pretende darles vida a las ideas sobre como pasar del árbol de problemas al árbol de objetivos, identificando las potenciales alternativas que servirán como estrategias para la solución.

e) Selección de Alternativa Óptima: Se procederá a la elección de la más conveniente, luego de realizar una ponderación adecuada de los “pros” y “contras” de cada una.

Fase 2

a) Estructura Analítica del Proyecto (EAP): En este paso se pretende esquematizar la relación entre la alternativa óptima con las acciones y objetivos de la siguiente manera:

  • Actividades: Se definen las más relevantes para ejecutar las estrategias y entregar los componentes.

  • Componentes: Son el resultado de la ejecución de las alternativas optimas.

  • Propósito: Es el objetivo central del árbol de objetivos.

  • Fin: Extraído de la parte superior del árbol de objetivos.

b) Matriz del Marco Lógico: Se presenta en forma resumida los aspectos más importantes del proyecto. Posee cuatro columnas que otorgan la siguiente información: El resumen narrativo de los objetivos y las actividades, aquí se encontraran ni más ni menos los aspectos desarrollados en la EAP; los indicadores que son la forma de conocer y medir el progreso del proyecto; medios de verificación, que sirven para evaluar y monitorear los indicadores y los supuestos que son los factores externos que implican riesgos.


Un esquema modelo puede ser el siguiente:


Lógica Vertical

Es una muestra de la validez en el diseño del proyecto, para eso tienen que darse los siguientes puntos:

  • Tener las actividades realizadas da como resultado los componentes.

  • Con la obtención de los componentes gracias a la realización de cada actividad, se consigue el logro del propósito.

  • Una vez conseguido el logro del propósito, obtenemos el fin.

  • Cada paso es necesario para alcanzar el nivel siguiente, se trata de una relación causal entre objetivos, resultados y actividades.

Lógica Horizontal

Los objetivos, indicadores y medios de verificación, ordenados de esa manera reciben el nombre de lógica horizontal por lo siguiente:

  • Los medios de verificación deben ser suficientes para lograr el cálculo de los indicadores.

  • El cálculo de los indicadores evidencia el avance actual y final en el logro de los objetivos.

Fuentes:

 
 
 

1 Kommentar


Proyectos UNTREF
Proyectos UNTREF
20. Apr. 2020

Juan bien tu articulo, solo te pido que completes las fuentes que has consultado.

Gefällt mir
bottom of page