Ocean´s Eleven... otro Proyecto más
- isaiasbcastillo
- 12 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 oct 2022
Durante un cuatrimestre tan exigente es difícil encontrar como despejar la mente, y una vez leído los textos a veces se pueden trasladar a lo que estemos observando, es así que viendo la película Ocean´s Eleven pude observar los puntos vistos en cómo desarrollar el “Estudio de un Proyecto como un Proceso Cíclico” aplicado en el transcurso del film.
Cuando se piensa en un proyecto se observan cuatro Etapas que lo engloban, que se observan en la siguiente imagen:

En la primera etapa es básicamente cuando el equipo de trabajo esta enfocado en buscar nuevas ideas para llevar adelante como oportunidad de negocio u observar problemas que se tengan los cuales se puedan resolver, teniendo en cuenta que los ladrones serían la empresa o el equipo de trabajo, es cuando Danny Ocean tiene una ocurrente idea que el ve como una oportunidad de negocio, desde su perspectiva, que es realizar un robo.
Luego sigue la preinversión, donde se determina que tan grande va a ser la inversión necesaria, los costos y los beneficios a obtener. Al mismo tiempo se tiene que tener en cuenta el perfil, sería un estudio a partir del juicio común o la experiencia, la prefactibilidad, es el estudio del mercado a partir de información de fuentes secundarias, y por último, la factibilidad, que es el estudio más detallista obtenido de fuentes de información primaria. Estas etapas las podemos ver en la película mas de una vez, no sería un momento único, sino que en varias escenas se ven, en principio cuando Danny conversa con su persona de confianza, Rusty; donde hablan de los costos y beneficios, y luego se ve como el equipo de trabajo hace las distintas investigaciones sobre si es o no factible, consiguiendo los planos, hasta entrar dentro del casino y ver como sortear la seguridad.
En la tercer etapa, la de inversión, se divide en dos subetapas, la formulación y preparación, que es donde se recopila la información y sistematiza en forma de un flujo que sirve para poder evaluar con claridad; la otra subetapa seria la de evaluación, que es donde se mide mas exactamente la rentabilidad a partir del flujo, se analiza cualitativamente que serian los factores que no son cuantificables y se observa la sensibilización de aquellas opciones que pueden surgir en el proyecto que generen un impacto importante en el mismo. En la película observamos en repetidas escenas como hacen muchas reuniones donde recopilan toda la información y observan cuantitativamente y cualitativamente el proyecto, si bien no hacen un flujo de caja, que hubiera sido una estructura que los habría ayudado a calcular y no quedarse sin financiamiento inesperadamente en el proyecto, que fue lo que les paso, por no tener en cuenta todas las opciones que tuvieron comportamiento distinto a lo esperado.
Por último, en la etapa de operación, es básicamente cuando se lleva adelante el proyecto y se pone en marcha, y luego una vez realizado se hace una evaluación ex -post donde se observa los resultados del mismo. En la película vemos esta etapa sobre el final, y el análisis posterior se visualiza cuando todos se reúnen en una fuente y todos están felices por los resultados logrados.
Con esto, una vez más, podemos ver como estas formas de llevar adelante un proyecto se pueden ver en otras tareas, pero la mejor manera es tenerlos estructurados y bien pautados para ser más eficientes y no, por ejemplo, quedarse sin financiación como paso en la película.
Fuentes:
Lic. Pepe, Verónica Diana. Diseño, Evaluación y Gestión de Proyectos. Resumen Unidad N°1: "Estudio de proyectos y su proceso de preparación y Evaluación". UNTREF.
Comments