top of page

¿Sabias esto de las Norma ISO?

Familia Normas ISO 14000

El Estudio de Impacto Ambiental es también un estudio fundamental para poder llevar a cabo un proyecto porque forma parte de la evaluación del mismo. Esto es así cada vez más requerido debido al cambio en la cultura y paradigma ambientalista o verde de las nuevas sociedades, esto tiene efecto directo sobre los costos o beneficios de una iniciativa de inversión. Para llevar a cabo esto requisitos nuestro país se rige por Normas Internacionales como las ISO.

Si se habla del cuidado y preservación del medioambiente, se tiene que hablar de la Norma ISO 14000 y dentro de ella, la Norma ISO 14001.

La ISO 14000 hace referencia a una serie de normas vinculadas con la gestión de los sistemas medioambientales, que se encuentran relacionados con la protección, prevención, contaminación y necesidades socio-económicas y dentro de todos estos aspectos y normas vinculadas, se encuentra la ISO 14001.


Realmente no hay diferencias entre estas normas, sino más bien una prolongación y relación estrecha entre ellas. Aunque sí, la ISO 14001 es más popular y utilizada.

  • Norma ISO 14000, refleja cómo construir un Sistema de Gestión Ambiental. Pretende crear un equilibrio entre ahorro económico y la disminución de los impactos ambientales.

  • Norma ISO 14001, constituye los criterios necesarios para llevar a cabo un Sistema de Gestión Ambiental, pudiendo certificar empresas bajo esta norma. Establece las pautas para que una empresa construya un SGMA eficaz.

  • Norma ISO 14004, contiene las directrices generales sobre sistemas y técnicas de apoyo. Orienta la empresa durante la implementación, el mantenimiento y la mejora continua de un SGMA, además de su coordinación.

  • Norma ISO 14010 y 14011, establece principios generales sobre las auditorías ambientales que se aplican a todos los exámenes de auditoría ambiental.

  • Norma ISO 14015, guía en la que se encuentran los criterios necesarios para realizar una evaluación de emplazamiento.

  • Norma ISO 14032, esta norma genera una guía de indicadores específicos para el sector industrial.

  • Norma ISO 14060 genera una guía con la que se pueden incluir aspectos ambientales en los productos realizados por la organización.

Normativa ISO 14001

Es la más importante dentro de la empresa. Establece los puntos a seguir para implantar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), Sistema de Gestión Medioambiental en las empresas y organizaciones.

El objetivo es que todas las empresas, tanto públicas como privadas, puedan aplicar un correcto plan que les permita manejar de manera responsable los diferentes aspectos relacionados con el medioambiente. Es la única normativa ISO que dota a la empresa de una certificación de protección al medioambiente.

La documentación juega un papel principal, ya que se debe presentar el Sistema de Gestión Ambiental que se llevará a cabo dentro de la empresa, describiendo todos los elementos que se incluirán dentro del SGA.


Obliga a las empresas a crear un Plan de Manejo Ambiental, para que incluya los objetivos como las metas que se pretenden alcanzar, así como las herramientas y procesos que se van a utilizar para ello.


Las mejoras que se obtienen son:

  • Ahorro de Costos. La norma ISO 14001 permite ahorrar costes, gracias a la reducción de residuos y al uso de los recursos naturales como el agua, gas, electricidad, etc.

  • Mejora la imagen de la empresa y la reputación, ya que se muestra más responsable con el medio ambiente. Una mejor reputación se convierte en una ventaja competitiva que se debe tener en cuenta.

  • Cumplimiento de requisitos legales. El mero hecho de tener esta norma implantada, denota la responsabilidad por parte de la empresa para cumplir con los requisitos legales.

  • Las normas, están alineadas con otras normas relacionadas, como calidad, seguridad, que garantizan una gestión más eficiente de los sistemas.

Considerando en general la realización de negocios, la adopción extendida de normas internacionales significa que los proveedores pueden basar el desarrollo de sus productos y servicios basándose en datos específicos que tienen amplia aceptación en sus sectores.

La compatibilidad mundial de tecnología que es alcanzada cuando los productos y servicios están basados en normas internacionales, genera una amplia opción de ofertas y beneficia a las empresas de los efectos de competencia entre proveedores.


Software para la Gestión de Normas ISO 14001

Es sencilla de implantar, mantener y automatizar con la Plataforma Tecnológica ISOTools ya que se encuentra totalmente actualizada a la nueva versión de la norma.

Basándose en la lógica del ciclo Planear-Hacer-Verificar-Actuar y partiendo de una eficaz gestión de los aspectos e impactos ambientales, ISOTools está diseñado para controlar de forma fácil y efectiva el manejo de la documentación, el control de la legislación vigente y el consumo de recursos.

ISOTools facilita la identificación de los aspectos de negocio que tienen un impacto en el medio ambiente y la aplicación de las leyes medioambientales, la generación de objetivos de mejora y un programa de gestión para alcanzarlos, así como su comunicación interna.


Este software permite la integración del estándar ISO 14000, 14001 para la gestión ambiental con otras normas, tales como ISO 9001, ISO 27001 e ISO 45001, de forma sencilla gracias a su estructura modular.


Las Normas ISO 14000, las Normas Ambientales que se introducen en la Evaluación del Proyecto tienen el objetivo de promover la estandarización de formas de producir y prestar servicios que protejan al medio ambiente, minimizando los efectos dañinos que pueden provocar las actividades de una empresa. Estas normas se diferencian de las famosas Normas ISO 9000, ya que estas sólo consideran que las normas y procedimientos cumplan con los requerimientos de calidad del cliente, respecto a los productos y servicios que proporciona el proyecto.

El Enfoque de la Gestión del Impacto Ambiental apunta a que una empresa registre un proceso continuo de mejoramiento ambiental en toda la cadena de producción, desde el proveedor hasta el distribuidor que entrega el producto o servicio al cliente.


Es importante que la persona que evalúa el proyecto se preocupe por el ciclo completo de producción que ocasionará la inversión, donde a su vez debe determinar el impacto ambiental que generará el proveedor por la extracción, producción, transporte o embalaje de materia prima, tanto, así como el sistema de distribución del producto.

Además, dentro de este estudio se identifican una tipología de estudios de impacto ambiental: cualitativos, cualitativo-numéricos y cuantitativos.


Los Métodos Cualitativos son los que identifican, analizan y explican los impactos positivos y negativos que podría originar el proyecto. Los Métodos Cualitativos-Numéricos relacionan factores de ponderación en escalas de valores numéricos a las variables ambientales. Ejemplo: Brown y Gibson. Por último, los Métodos Cuantitativos son los que establecen los costos relacionados a las medidas de mitigación total o parcial y a los beneficios de los daños evitados.


Fuentes:

1 Comment


Proyectos UNTREF
Proyectos UNTREF
Jun 02, 2022

Mi compañero introduce en el conocimiento a las Normas ISO en su trabajo, es un trabajo correcto y fundamental para el estudio de como, estas Normas, pueden formar parte en la evaluación de un proyecto.

Pero las Normas ISO, contempla características que son más generales a las normas introducidas en su trabajo, que quizás, por el poco espacio de lectura, no los haya introducido, ya que en total son 22 las normas sobre el Impacto Ambiental.

El estudio de Impacto Ambiental, en su familia ISO, tiene estándares referidos a la Gestión Ambiental y deben sumarse a los ya expuestos por mi Compañero, que son muy importantes para los estudios del SGA referente.

La Norma 14012, se refiere a las “Guías…

Like
bottom of page