top of page

Árbol de Problemas... ¿un problema?

Una de las raíces del problema, el árbol de problemas


La realización de un proyecto que sea viable necesita de un orden, de una metodología, la Metodología del Marco Lógico (MML) es una de esas herramientas de la cual nos tomamos para que la realización del proyecto termine siendo exitosa, es de vital importancia que tengamos bien en claro qué, porqué, para qué y a quién va destinado este proyecto, para quien o quienes.


Parte de los pasos de un proyecto es la realización del “Árbol de Problemas”, esta es una herramienta que nos lleva a la búsqueda, con ideas y conocimientos, de una relación entre causas y efectos del problema a resolver.

Como primer paso debemos tener el problema en una situación central, el problema es la cuestión que debemos resolver. Es sumamente importante no definir como “la falta de…” como un problema, ya que el mismo es resuelto con la “adquisición de…”, un problema debe ser una situación de múltiples soluciones de necesidades o alternativas y no de una individual, buscándose en todas ellas la que mejor se adapta a la resolución del tema.


Con este tema definido verteremos las causas que crean este problema; las causas deben ser negativas, estas son parte de la existencia del problema, la pregunta que nos hacemos es, ¿por qué tenemos ese problema?, puede haber una o varias causas, estas causas serán colocadas debajo del problema.

Ahora vislumbraremos los efectos o manifestaciones que ese problema en base a la causa trae, ¿ese problema que efectos trae relacionados? las mismas las ubicaremos arriba del problema.

El árbol de problema nos muestra de forma gráfica y ordenada la relación causa-efecto del problema y una buena herramienta para realizarlo es con la llamada “lluvia de ideas” (Brainstorming), lo ideal es manejar un nivel y hasta dos de los efectos para lograr una mayor claridad al panorama general que servirá para la realización posterior del “árbol de objetivos”.


Fuentes:

Comments


bottom of page