Análisis de Sensibilidad en los Proyectos
- Esteban Daniel Caminos
- 18 oct 2021
- 1 Min. de lectura
Para agregar información a los resultados pronosticados del proyecto, se puede desarrollar un Análisis de Sensibilidad que permita medir cuán sensible es la evaluación realizada a variaciones en uno o más parámetros decisorios.

La importancia del Análisis
La importancia de este análisis radica en que los valores de las variables que se utilizaron para llevar a cabo la evaluación del proyecto pueden tener desviaciones con efectos considerables en la medición de sus resultados.
Cómo detectar las Variables más relevantes
La evaluación del proyecto será sensible a las variaciones de uno o más parámetros si, al incluir estas variaciones en el criterio de evaluación empleado, la decisión inicial cambia.
El Análisis de Sensibilidad revela el efecto que tienen las variaciones sobre la rentabilidad en los pronósticos de las variables relevantes.
Si se visualiza qué variables tienen mayor efecto en el resultado frente a distintos grados de error en su estimación, se detectará la necesidad de realizar estudios más profundos de esas variables, para mejorar las estimaciones y reducir el grado de riesgo por error.

La repercusión que un error en una variable tiene sobre el resultado de la evaluación varía según el momento de la vida económica del proyecto en que ese error se cometa.
Tipos de Análisis de Sensibilidad
El análisis puede clasificarse como Unidimensional o Multidimensional, según el número de variables que se sensibilicen simultáneamente.
En el Análisis Unidimensional, la sensibilización se aplica a una sola variable.
En el Análisis Multidimensional se examinan los efectos sobre los resultados que se producen por la incorporación de variables simultáneas en dos o más variables relevantes.
Fuentes:
Sapag Chain, Nassir y Sapag Chain, Reinaldo “Preparación y Evaluación de Proyectos”. 5ª Edición. Año 2008. Editorial: McGraw-Hill.
Comments