Causas del Fracaso en un Proyecto
- Proyectos UNTREF
- 19 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 abr 2021
Cuando analizamos los proyectos de inversión o los presupuestos, hay que tener en cuenta los distintos acontecimientos, que por su incertidumbre, pueden llegar a impactar de forma negativa en los proyectos, por ende, podría llevar al fracaso del mismo.
Para evitar esto, lo primero que debe hacerse es interiorizar en un principio básico de la Gestión de Proyectos: el tiempo dedicado a la planificación será determinante en el éxito de los resultados finales. Durante este periodo previo, el Líder de Proyectos detecta las amenazas más probables para el proyecto. Su atención se centra en aquellos riesgos transparentes que tienen un alto impacto y que son más probables que ocurran.

Un buen Líder de Proyectos incorpora los siguientes factores y de esta manera, mejorará la Evaluación del Riesgo del Proyecto:
La incidencia de los eventos en el área de estudio.
La incidencia de los eventos en las áreas de mercado del proyecto.
La vulnerabilidad de los insumos requeridos por el proyecto que puedan afectar su disponibilidad y costo.
La vulnerabilidad a los eventos de los precios de los productos generados por el proyecto.
La vulnerabilidad de las estructuras físicas y procesos de producción relacionados con el proyecto.
La efectividad y costo de adoptar medidas alternativas de mitigación.
A lo anteriormente expuesto, se suman 5 Estrategias que minimicen el Riesgo de nuestro Proyecto:
Transferencia de Riesgos. Traslada el riesgo desde el equipo a los expertos externos.
Aplazamiento de Riesgos. Cambia el orden en el que se van a desarrollar las actividades previstas.
Reducción de Riesgos. Reduce la posibilidad de que ocurra el contratiempo.
Eliminación de Riesgos. Si es un riesgo que puedes evitar por completo, elimínelo. Si sabes que una tecnología conlleva un riesgo y la puedes sustituir por otra, sustitúyela.
Aceptación de Riesgos. En ocasiones no vas a tener más remedio que reconocer que no hay mucho que puedes hacer, además de aceptar el riesgo y tener un Plan de Contingencia.
Por último, vale la pena destacar la existencia de otro tipo de riesgos, "los positivos", estos son aquellos que pueden ocasionar reducciones en coste o plazo, por lo que las acciones que debemos tomar frente a ellos irán encaminadas a hacer que ocurran y/o incrementar su impacto.

Estrategias para lidiar con el Riesgo Negativo en los Proyectos:
Evitar y tratar de eliminar la amenaza y proteger el proyecto de su impacto.
Transferir el impacto del hilo a un tercero y poseer la respuesta en conjunto.
Mitigar la probabilidad de ocurrencia o impacto.
Aceptar el riesgo y no tomar ninguna acción hasta ya menos que se produzca.
Estrategias para lidiar con el Riesgo Positivo en los Proyectos:
Aprovechar la oportunidad y asegurarse de que su valor se realiza.
Mejorar el riesgo aumentando la probabilidad de su impacto.
Compartir mediante la asignación de la responsabilidad a un tercero que puede aumentar la probabilidad de capturar la oportunidad.
Aceptar la oportunidad si se presenta, pero no tome enfoque proactivo para que esto suceda.
Con estos conceptos ahora podemos comprender que un riesgo no tiene que ser siempre negativo, simplemente es otro aspecto que debemos gestionar como una ventaja para nuestro proyecto.
Fuentes:
A vos!!!
Profe, yaa realice los aportes que me solicito.
Muchas gracias
Gonza, muy bueno el articulo! Solo te comento que cuando hablas de los Riesgos Positivos mencionas 2 Estrategias, por como lo redactaste parece que hablas de 1 sola. Además sobre esta temática las Estrategias son 4, no 2. Estas son: Explotar, Compartir, Mejorar y Aceptar. Te invito a que busques sobre las mismas y lo agregues a este mismo post! Por ultimo, no veo la fuente que utilizaste para hablar de este tipo de riesgo, puede ser? Muchas gracias!