top of page

¿Como sortear obstáculos?

Actualizado: 20 sept 2020

La Metodología de Marco Lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Se centra en la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y facilitar la participación y comunicación entre las partes interesadas.


¿Cuando es necesario aplicarla?

Es necesario cuando identificamos obstáculos que dificultan o nos desvían de alcanzar nuestras metas.


Consta de dos grandes Etapas


La primer Etapa es la Identificación del Problema y Alternativas de Solución que implica:

Paso 1 - Análisis de Involucrados: Para identificar que grupos y organizaciones están directa o indirectamente involucrados en el problema, para tomar en consideración sus intereses, potencial y limitaciones.


Paso 2 - Análisis del Problema: Identificar el problema significa determinar la situación negativa que debe ser revertida, es necesario identificar cuáles son sus causas y efectos. Podremos elaborar el árbol de problemas, logrando entender qué es lo que está ocurriendo (problema central), por qué está ocurriendo (causas) y que es lo que está ocasionando (los efectos o consecuencias), que nos permitirá identificar los nodos críticos sobre los cuales actuar.


Paso 3 - Análisis de los Objetivos: Permite describir la situación futura a la que se desea llegar una vez resuelto el problema planteado. Se debe convertir el árbol de problemas en objetivos o soluciones. En el árbol de objetivos, el problema central pasa a ser el objetivo principal, los efectos se convierten en fines y las causas se convierten en medios (componentes o actividades).

Paso 4 - Identificación de Alternativas de Solución: Se identifican posibles soluciones que pueden llegar a ser estrategias del proyecto. En esta fase también se definirá las acciones que permiten hacer operativos los medios determinados en el árbol de objetivos. Una vez que se determinan las acciones, es necesario elaborar las alternativas. Se deben determinar si las actividades son complementarias, son factibles en conjuntos, o excluyentes, no es posible realizarlas en conjunto.


Paso 5 - Elección de la Alternativa Óptima: Se evaluará las estrategias escogidas y en base a ello, se determinará cuál es la más óptima según los siguientes aspectos:

  • Financieros: TIR (Tasa Interna de Retorno) y VAN (Valor Actual Neto).

  • Económicos: Se tendrán en cuenta los costos y los ingresos.

  • Viabilidad Técnica.

  • Sostenibilidad Social y Ambiental.

  • Sinergia/Compatibilidad con otros Proyectos/Programas.

Finalmente, entre estas alternativas viables se escogerá aquella con mayor pertinencia, eficiencia y eficacia.


La segunda Etapa es la Planificación y los pasos a seguir son los siguientes:


Paso 6 - Elaboracion de la Estructura Analitica del Proyecto (EAP): Se esquematiza el proyecto (la alternativa óptima) en cuatro niveles:

  • Fin del proyecto.

  • Propósito: A partir del objetivo central del árbol de objetivos.

  • Componentes: Resultados específicos del proyecto.

  • Actividades: Las acciones que deben realizarse para producir cada componente.

Paso 7 - Construcción de la Matriz de Marco Lógico: Permite presentar en forma resumida la información del proyecto. Identificando gráficamente qué se logrará y cómo. La siguiente imagen nos permite darnos una idea:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuentes:

  • BID. CEPAL. ILPES. Material docente sobre gestión y control de proyectos - Programa de capacitación BID/ILPES. Manual Nº 7 .2000.

  • Resumen Unidad Nº 2 - Metodología del Marco Lógico.

Comments


bottom of page