top of page

Construcción de la Matriz de Marco Lógico

Foto del escritor: alexander Houghamalexander Hougham

La Matriz de Marco Lógico brinda en forma resumida los aspectos más importantes del proyecto.


Posee cuatro columnas que suministran la siguiente información:

  • Un resumen narrativo de los objetivos y las actividades.

  • Indicadores (Resultados específicos a alcanzar).

  • Medios de Verificación.

  • Supuestos (factores externos que implican riesgos).

Y cuatro filas que presentan información acerca de los Objetivos, Indicadores, Medios

de Verificación y Supuestos en cuatro momentos diferentes en la vida del proyecto.

Estas filas responden a los componentes de la EAP (Fin, Propósito, Componentes/Resultados, Actividades).

La Lógica Vertical: La lógica vertical del Marco Lógico funciona en dos direcciones. Comienza desde la base de la columna como una "Lógica de Ejecución” y continúa con las Actividades hasta llegar al Fin: si se llevan a cabo las Actividades, se generarán entonces los Productos/Componentes. Si se generan los Productos/Componentes, debería entonces lograrse el Propósito del proyecto. Y, si se logra el Propósito, el proyecto contribuirá entonces significativamente al Fin o a los Fines establecidos.

Asimismo, la Lógica Vertical funciona a la inversa como una "Lógica de Planificación”, desde el Fin o “¿para qué?” del proyecto, pasando por el Propósito “¿qué?”, el cual a su vez justifica la elección de los Productos “¿cómo?” o los Productos/Componentes, y finalmente las actividades, las cuales son necesarias para generar los Productos/Componentes.





Lógica Horizontal: Se basa en relaciones de causa-efecto entre los distintos niveles, trata de asegurar que cada uno de los Resultados, Propósitos y Componentes sean cuantificables y verificables. Nos lleva a establecer Indicadores, Medios de Verificación y Supuestos.


Indicadores

Definen operacionalmente lo escrito en la columna de objetivos de la MML y aparecen a cada nivel de dicha matriz.


Deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Específico: Debe referir a un problema en particular y expresar la solución a alcanzar.

  • Realizable: Existe la posibilidad de que se consiga lograr el objetivo.

  • Medible: Tiene que poder ser medido cualitativa o cuantitativamente para poder evaluar si nos acercamos al objetivo o no.

  • Relevante: Algunos indicadores son más apropiados que otros para medir un objetivo específico.

  • Enmarcado en el Tiempo: Es necesario establecer un marco temporal dentro del cual se espera obtener los resultados deseados.

  • Independiente: No puede haber relación de causa - efecto entre el indicador y el objetivo.

Medios de Verificación

Son las fuentes de información que demuestran la existencia y veracidad de los datos en los Indicadores, deben provenir de fuentes validadas como: encuestas; estudios;

documentación de contabilidad; licitaciones; bases de datos; censos, etc.

Son la información de respaldo que valida la existencia de los datos.

Es necesario tener en cuenta:

  • Costo de la Información

  • Frecuencia requerida

  • Disponibilidad

  • Actualización

  • Desagregación


Supuestos

Son situaciones de carácter externo al proyecto que lo pueden afectar como: situaciones de tipo ambiental, normativo-legal, institucional, social o fenómenos naturales.

Cada programa involucra ciertos riesgos que pueden hacer que este fracase. El método de Marco Lógico requiere que se identifiquen estos riesgos en cada nivel de objetivos: Fin, Propósito, Componentes y Actividades.

El proyecto o la gerencia no pueden modificar dicha situación externa pero debe enfrentarla y tratar de minimizar su riesgo.

El objetivo no es consignar cada eventualidad o riesgo que pueda imaginarse, sino aquellos con un grado razonable de probabilidad de que ocurra.

  • Si se realizan las Actividades se producen los Componentes, siempre y cuando los Supuestos identificados sean confirmados en la realidad de la ejecución del proyecto. Las Actividades necesarias y suficientes para producir un Componente, junto con los Supuestos a este nivel, confluyen al éxito de la ejecución del mismo.

  • Si se producen estos Componentes y los Supuestos de este nivel se ratifican, se logrará el Propósito. Los Componentes, junto con los Supuestos a este nivel, describen las condiciones necesarias y suficientes para lograr el Propósito.

  • Si se logra el Propósito, y se confirman los Supuestos de este nivel, se habrá contribuido de manera significativa a alcanzar el Fin. El Propósito, junto con los Supuestos a este nivel, describen las condiciones necesarias, aún cuando no sean suficientes, para lograr el Fin.

Fuente:

1 comentario


Proyectos UNTREF
Proyectos UNTREF
11 sept 2019

Alex, muy bien el artículo.

Me gusta
bottom of page