Criterios para cada Proyecto
- aldanasolroman98
- 2 oct 2022
- 2 Min. de lectura
¿Todos los Criterios de Evaluación miden los mismo?
Los criterios para evaluar son muchos y diversos. No todos evalúan lo mismo o de la misma manera, pero todos son necesarios para la evaluación de un proyecto de una manera más eficiente.
Entre los más utilizados se encuentran:

Valor Actual Neto (VAN): Es la inversión menos los flujos futuros actualizados al presente. Este valor tiene que ser igual o mayor a cero, esto indica que el proyecto es viable porque crea valor. En caso de que sea menor a cero el proyecto no se realiza, según este criterio.
Tasa Interna de Retorno (TIR): Es la tasa de descuento con la que el valor actual neto (VAN) se iguala a cero. La TIR se compara con una tasa de corte, si es superior a esta, el proyecto es viable y dará rentabilidad, en caso contrario se descarta el proyecto.
Periodo de Recupero (PR): Esta herramienta sirve para determinar en cuanto tiempo recupero la inversión. Se establece un periodo de recupero para el proyecto, en caso de recuperar la inversión en un tiempo mayor al indicado, el proyecto se tendría que descartar según este criterio.
Relación Beneficio/ Costo (RBC): Comparación entre ingresos y costos actualizados para conocer mejor la inversión necesaria.
Estos, y mas criterios son utilizados para evaluar proyectos, no hay una única herramienta que asegure el éxito o fracaso del mismo. La utilización de un criterio dependerá del tipo de proyecto y a quien sera presentado. No son los mismos intereses los de la organización que los del accionista, como tampoco se busca lo mismo con un proyecto social que con uno privado.
Fuentes:
Pepe, Verónica Diana. Diseño, Evaluación y Gestión de proyectos. Resumen Unidad N° 4 "Criterios de Evaluación, Inflación y tasa de descuento". Obtenido de UNTREF.
Hola Aldana. Es muy interesante que plantees que no es lo mismo un proyecto con finalidad social (estimo que del estado) y uno privado. Me gustaría aportar que, en el primer caso, el director del proyecto no estará muy interesado en el tiempo de recuperación del dinero, sino que su enfoque estará en el impacto social buscado y cuánto tiempo les llevará el objetivo determinado; en cambio si se planifica desde el ámbito privado, primordialmente se solicitará no sólo el recupero de la inversión inicial, sino también el porcentaje de ganancia.
Saludos