top of page

¿Cómo realizar un análisis de Riesgos?

Actualizado: 24 nov 2019

El Riesgo es aquel evento incierto que, en el caso de ocurrir, producirá un impacto positivo o negativo en alguno de los objetivos del proyecto. Es por ello que podemos hablar de riesgos negativos o amenazas o riesgos positivos u oportunidades.

¿Cómo analizarlos y gestionarlos?


Primer Paso: "Planificación de Riesgos"

En este paso llevaremos a cabo el plan de riesgos, esto es, como vamos abordar este proceso e integrarlo dentro de los procesos de planificación. Que documentación se generará, que roles se asignaran, categorías de riesgos etc. El plan de riesgos formará parte del plan maestro del proyecto (Project Management Plan).

El equipo se reunirá para generar el risk management plan, los asistentes a esta reunión pueden ser: el project manager, miembros del equipo que puedan aportar valor y cualquiera en la organización con responsabilidad para gestionar la planificación de riesgos.


Segundo Paso: "Identificación de los Riesgos"

En este segundo paso, deberemos identificar el máximo número posible de riesgos, esto lo podemos llevar a cabo con el input que obtendremos de todos los stakeholders (interesados) del proyecto. La identificación de riesgos, será una tarea que deberemos mantener durante toda la vida del proyecto ya que ciertos riesgos pueden aparecer o desaparecer durante su ejecución.


Tercer Paso: "Análisis Cualitativo de los riesgos"

En esta tercera etapa, recogeremos los riesgos identificados en la sección anterior y llevaremos a cabo un análisis cualitativo basado en la experiencia y criterio del equipo y el input que podamos recibir de otros interesados o experiencias previas en situaciones y proyectos similares. Con esta información podremos definir una probabilidad e impacto para cada riesgo que incluiremos en la Matriz de Riesgos que se ha definido para el proyecto, esta matriz será la que se utilizara para llevar a cabo un seguimiento de los riesgos en la fase de control y monitorización de los mismos.


Cuarto Paso: "Análisis Cuantitativo de los Riesgos"

En esta fase, deberemos realizar un análisis más exhaustivo y profundo de cada uno de los riesgos identificados y analizados ya cualitativamente. Para ello emplearemos métodos matemáticos y probabilísticos, herramientas y técnicas como análisis de sensibilidad, análisis Montecarlo o calcular el EMV (Valor Monetario Esperado), con el resultado de estos análisis más específicos, obtendremos ya datos cuantificados del impacto que el riesgo podría tener en uno o más objetivos claves del proyecto (ya sea costo, tiempo, etc)


Quinto Paso: "Planificación de las respuestas a los Riesgos"

Una vez realizados los análisis cualitativos y cuantitativos, podremos definir los planes de respuesta a los riesgos que se ejecutarán si finalmente aparece el riesgo, con el objetivo de mitigarlo o potenciarlo dependiendo si se trata de una amenaza u oportunidad.


Sexto Paso: "Monitorizar y Controlar los Riesgos"

Una vez ya definido el plan de respuestas a riesgos y durante toda la vida del proyecto, deberemos monitorizar y controlar los riesgos, esto es ir revisando los ya identificados para ver si su probabilidad e impacto ha variado, identificar y valorar nuevos riesgos que puedan ir surgiendo y revisar la eficiencia de los planes de respuesta a riesgos , así como su correcta ejecución, controlando los posibles riesgos secundarios (riesgos que se podrían dar al ejecutar en plan de respuesta) y vigilar los riesgos residuales (aquellos riesgos que aún han permanecido después de ejecutar el plan de respuesta al riesgo).


Fuente:


1件のコメント


Proyectos UNTREF
Proyectos UNTREF
2019年11月25日

Muy bueno Carmen!

いいね!
bottom of page