top of page

El Riesgo como enemigo de los Proyectos

Actualizado: 28 nov 2019

Se entiende al riesgo de un proyecto de inversión como la volatilidad o variabilidad de los flujos de caja reales respecto a los flujos estimados, mientras mayor sea esta variabilidad mayor será el riesgo al que será sometido el proyecto. Se entiende que la estabilidad de un proyecto es realmente importante para los accionistas y para todos los involucrados. Por eso es necesario la gestión de los riesgos, ya que sin ella se bajaría la rentabilidad.

ree

En un proyecto existen tres Tipos de Riesgos

  • Riesgo Individual: Es el riesgo que tendría un activo si fuera el único que posee una empresa, se calcula por la variabilidad de los rendimientos del mismo.

  • Riesgo Corporativo o Interno de la Empresa: Este riesgo tiene en cuenta los efectos de la diversificación de los accionistas, se calcula a través de los efectos de un proyecto sobre la variabilidad en las utilidades de la empresa.

  • Riesgo de Beta o de Mercado: Es la parte de un proyecto que no puede ser eliminado por diversificación, se mide a través del coeficiente beta de un proyecto.


Medición de los Riesgos de un Proyecto

Generalmente se utiliza la distribución de probabilidades en los flujos de caja esperados por el proyecto y si esa dispersión es muy alta, mayor será el riesgo esperado.


Para medir de forma precisa las dispersiones, se pueden utilizar los siguientes métodos:

  • Desviación Estándar

  • Dependencia e Independencia

  • Ajuste a la Tasa de Descuento

  • Equivalencia a Incertidumbre

  • Árbol de Decisión

Además existen otros Tipos de Riesgos que pueden surgir en el trayecto del proyecto:

  • Riesgo de Costo: Hace referencia a sobrepasar los costos del desarrollo del proyecto estudiados previamente, debido a los cambios que surjan en el alcance y los requerimientos del cliente, o por realizar un mala estimación de los costos en la fase de inicio.

  • Riesgo de Calendario: Se trata de los riesgos relacionados a sobrepasar el cronograma estimado previamente, por los aumentos de esfuerzos por la resolución de problemas técnicos, operacionales o externos, por una mala asignación de recursos, darle prioridad a otras actividades o por perdidas de recursos humanos no previstas.

  • Riesgos Tecnológicos: Son los problemas que puedan ocasionar las tecnologías no controladas o la complejidad en entender nuevas tecnologías que necesite el proyecto, utilizar herramientas con fallas, los problemas que surjan con el hardware o software, etc.

  • Riesgos Operacionales: Son los riesgos ocasionados por una mala resolución de problemas, falta de liderazgo en equipo, falta de comunicación, de motivación, etc.

  • Riesgos Externos: Se refiere a los cambios en el mercado, cambios legales, cambios de normas, desastres naturales, etc.

Por lo tanto una buena gestión del riesgo va a permitir que el proyecto sea viable y pueda continuar con su objetivo, ya que se va a tener en cuenta todos los factores que pudieran ocasionar el retraso o fracaso del proyecto.


Fuente:

1 comentario


Proyectos UNTREF
Proyectos UNTREF
29 nov 2019

Aye, muy bueno el articulo!!!

Me gusta
bottom of page