top of page

El "Riesgo" del VAN

Actualizado: 4 jul 2019

El objeto del Presupuesto de Capital es encontrar Proyectos de Inversión cuya Rentabilidad supere al costo de llevarlos a cabo. Así, cuando valoramos un Proyecto de Inversión realizamos una previsión de los Flujos de Caja que promete generar en el futuro y procedemos a calcular su Valor Actual con objeto de poder comparar, en un momento determinado del tiempo (el actual) el valor global de dichos Flujos de Caja con respecto al Desembolso Inicial que implica la realización de dicho proyecto; uno de los criterios de comparación más comúnmente empleados en las empresas es el del Valor Actual Neto (VAN).

El Análisis del Riesgo del VAN es una técnica económica útil a la hora de estudiar el efecto que el propio riesgo tiene dentro de procesos de valoración; sin embargo, es necesario tener en cuenta que cuando se analiza un Proyecto de Inversión bajo la óptica del Criterio de Valoración VAN se están realizando una serie de supuestos que afectan al resultado obtenido, como ser:


1. Los Flujos de Caja que el proyecto promete generar pueden reemplazarse por sus valores medios esperados y éstos se pueden tratar como valores conocidos desde el principio del análisis; tengamos en cuenta que la directiva puede alterarlos al adaptar su gestión a las condiciones imperantes en el mercado durante toda la vida del proyecto. Esta flexibilidad crea valor para el Proyecto de Inversión, valor que el Método VAN, por ejemplo, es incapaz de reflejar.


2. La Tasa de Descuento es conocida y constante, dependiendo únicamente del Riesgo del Proyecto, lo que implica suponer que el riesgo es constante, suposición falsa en la mayoría de los casos, puesto que el riesgo depende de la vida que le quede al proyecto y de la rentabilidad actual del mismo a través del efecto del Apalancamiento Operativo. Por tanto, la Tasa de Descuento varía con el tiempo y, además, es incierta.


3. La necesidad de proyectar los precios esperados a lo largo de todo el horizonte temporal del proyecto es algo imposible o temerario en algunos sectores, porque la gran variabilidad de aquéllos obligaría a esbozar todos los posibles caminos seguidos por los precios al contado a lo largo del horizonte de planificación. Como esto es muy difícil de hacer, de cara a la aplicación del VAN, arbitrariamente se eligen unos pocos de los muchos caminos posibles.

En resumidas cuentas, las principales limitaciones del VAN surgen básicamente por realizar una analogía entre una cartera de bonos sin riesgo y un proyecto de inversión real.

Los métodos clásicos de valoración de proyectos, que son idóneos cuando se trata de evaluar decisiones de inversión que no admiten demora (ahora o nunca), infravaloran el proyecto si éste posee una flexibilidad operativa (se puede hacer ahora, o más adelante, o no hacerlo) u oportunidades de crecimiento contingentes; por tanto la posibilidad de retrasar un desembolso inicial irreversible puede afectar profundamente la decisión de invertir. Esto, también, erosiona la sencilla regla del Valor Actual Neto, y desde aquí el fundamento teórico de los típicos modelos de inversión neoclásicos.


Todo esto nos lleva a redefinir la Regla de Decisión del VAN que recomendaba aceptar un proyecto cuando el valor de una unidad de capital era superior o igual a su coste de adquisición e instalación. Esta regla es incorrecta porque ignora el coste de oportunidad de ejecutar la inversión ahora, renunciando a la opción de esperar para obtener nueva información.

No hay dudas que el Riesgo es una variable muy importante a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo la toma de decisiones por parte de un emprendedor o un inversionista y estudiar la viabilidad o rentabilidad de sus proyectos pero siempre tengamos en cuenta los “Riesgos” de medir los riesgos con alternativas que, pueden ser muy útiles o efectivas, pero pueden llevarnos a tomar decisiones que luego nos lleven a arrepentirnos o perder buenas oportunidades de negocios.


Fuentes:

  • http://webs.ucm.es/BUCM/cee/doc/0061/supuesto.htm

  • https://economipedia.com/definiciones/riesgo-del-van.html

1 Comment


Proyectos UNTREF
Proyectos UNTREF
Jul 05, 2019

Marce, excelente articulo!

Like
bottom of page