Evaluación Financiera vs. Evaluación Social
- gimena-abbate
- 12 nov 2018
- 1 Min. de lectura
En la realización de un nuevo Proyecto se debe tener en cuenta uno de los factores claves y más relevantes a la hora de decidir su implementación, la Rentabilidad.
Tenemos que tener en claro que los Proyectos se deben diferencian en tanto los Beneficios que se perciban sean económicos o sociales.
Por un lado para un Proyecto Privado se utiliza la Evaluación Económica Financiera que comprende diversos métodos para analizar y poder decidir si el Proyecto es Rentable.
Algunos Criterios de Decisión son:
Método del VAN
Método de la TIR
Periodo de Recupero
Periodo de Recupero Descontado
Índice de Rentabilidad
Tasa de Retorno Contable
Razón Beneficio Costo
Valor Actual Neto Equivalente
Pero, ¿Como medimos los Beneficios Sociales del Proyecto? En este caso se utiliza la Evaluación Económica Social que permitirá medir la verdadera contribución e impacto del Proyecto que aporta en el País/Sociedad con el fin de buscar y decidir por la de Mayor Beneficio o Rentabilidad Social.
Para realizarla debemos cumplir con los siguientes pasos:
Elaborar el Flujo de Fondos Financiero
Convertir los Precios Privados en Precios Sociales[1]
Estimar los Costos/ Beneficios Directos
Estimar los Costos/ Beneficios Indirectos
Incorporar Externalidades
Configuración del nuevo Flujo Neto Social
Evaluación y selección de la Alternativa más conveniente

[1] A partir de determinado precio Privado se analizan y cuantifican las distorsiones para hacer las correcciones pertinentes y obtener el Precio Social, (Unidad Numero 3)
Fuentes:
https://blogs.funiber.org/direccion-empresarial/2013/06/12/evaluacion-social-de-proyectos-precios-costos-y-rentabilidad-social
Muy bueno tu articulo Gimena!