top of page

Gestión de Riesgos

Actualizado: 29 jun 2020

El Riesgo de un Proyecto puede identificarse en la comparación de los Flujos de Caja Reales, en contraposición con los que han sido Estimados. Cuanto más grande sea la diferencia entre ambos, mayor será el riesgo.

Para incorporar este tema a la Gestión y Evaluación de Proyectos, se ha definido una serie de Métodos para su Gestión que, vale aclarar, no siempre arrojan un resultado idéntico.


El más utilizado, es el Criterio Subjetivo. Se basa en la apreciación personal del decisor y en su experiencia. Se ha tratado de eliminar la subjetividad que este conlleva, incorporando algunas mediciones como la Desviación Estándar del Valor Actual Neto, pero lo único que se ha logrado es reducirla en menor medida.


Los Métodos basados en la Estadística son los que más se pueden acercar a la realidad, arrojando resultados formales, respecto a la medición del riesgo asociado a cada proyecto.


Uno de ellos es el Método de Análisis de la Sensibilidad, que permite definir el efecto que tendría el cambio en uno o mas parámetros, frente al resultado final.


Por ejemplo, el Modelo Unidimensional de la Sensibilización del VAN, determina hasta dónde puede modificarse el valor de una variable para que el proyecto siga siendo rentable. Tendiendo en cuenta que la elección de un determinado proyecto fue gracias a la positividad del su valor actual neto, lo que se intenta con este modelo es ver por ejemplo hasta donde puede modificarse el precio del producto o servicio, hasta donde podría caer la demanda proyectada, o hasta donde podría incrementarse el costo. En definitiva, se busca el valor de quiebre de cada variable y la repercusión en el resultado del valor actual neto, por ende, en la rentabilidad del proyecto.

La principal desventaja de este método es que solo sensibiliza una variable por vez.


Una forma de mitigar esta deficiencia, está dada por la Simulación de Montecarlo, que además de incorporar el análisis combinado de dos o mas variables, se busca determinar cual es el efecto producido de estas en el VAN.

Es una herramienta que permite dar un análisis más integral y por consiguiente entregar una mayor base científica a las predicciones sobre la que se fundamenta la toma de decisiones.

Fuentes:

Diseño, Gestión y Evaluación de proyectos - Unidad Nº 7 - Análisis de Riesgo y Sensibilidad.

1 comentário


Proyectos UNTREF
Proyectos UNTREF
29 de jun. de 2020

Muy bien tu articulo Juan!

Curtir
bottom of page