top of page

Gestión de Riesgos


El Análisis de Riesgos es una parte importante del proceso de planificación del proyecto. Una comprensión clara de los riesgos que se esperan puede ayudar a prevenirlos, o prepararse para riesgos futuros.

El análisis de riesgos permite anticipar problemas potenciales o los riesgos más probables en los proyectos.

Al realizar dicho análisis en cada proyecto, se puede establecer objetivos razonables. Si se realiza un estudio con calidad se podrá guiar al equipo por el camino correcto. Existen riegos típicos en los proyectos, como, por ejemplo: costos elevados, el tiempo, falta de claridad, contratiempos, pocos recursos, etc.


El análisis de riesgos no previene eventos inesperados, pero nos permite ejecutar planes preventivos, mantenerse ágil ante eventos y tener más confianza en las decisiones que debe tomar en el momento adecuado.


¿Cómo podemos aplicar la Gestión de Riesgos en los proyectos?

Después de realizar un análisis de riesgos, la Gestión de Riesgos permitirá identificar qué categorías de riesgos tienen más probabilidades de afectar su proyecto y desarrollar un plan para mitigar esos riesgos.


1. Identificar los Riesgos - para ello debemos preguntarnos:

  • ¿Cuál es la gravedad y que impacto tiene el riego en el proyecto?

  • Si nos afecta, ¿Cuál es nuestro plan de acción para este riesgo?

  • Dada su probabilidad e impacto potencial, ¿Qué nivel de prioridad le daría? Si ocurre tal riesgo, ¿Quién será el responsable?

2. Determinar la probabilidad y el impacto: Al realizar un análisis de riesgos, se pueden clasificar según su probabilidad de ocurrencia. Clasificarlos de esta forma, nos permite comprender mejor qué priorizar al desarrollar un plan de acción. Al priorizar los riesgos, no solo se tiene en cuenta la probabilidad de ocurrencia del riesgo, sino que también es importante evaluar el impacto de cada riesgo en el negocio. Por eso es importante planificar cuidadosamente para mitigar los riesgos que podrían afectar significativamente a su negocio.

3. Encontrar soluciones para cada riesgo: El propósito de una evaluación de riesgos es desarrollar una estrategia sobre cómo responderá el equipo a cada riesgo que pueda surgir. El punto de partida para encontrar soluciones es clasificar los riesgos según la probabilidad y el impacto en el negocio. Llevar a cabo una evaluación de riesgos hará que su proyecto sea más exitoso ya que lo ayudará a eliminar riesgos durante la ejecución. Podemos conocer a los participantes relevantes del proyecto, identificar proactivamente los riesgos más importantes para ellos y trabajar juntos para encontrar soluciones efectivas. Revisar la experiencia de proyectos anteriores para evaluar cómo gestionar los riesgos.

4. Revisar la evaluación de riesgos de forma periódica: Una vez que se haya preparado la evaluación de riesgos, hay que asegurarse de revisarla periódicamente, ya que las circunstancias pueden cambiar. Al mismo tiempo, puede cambiar la probabilidad y el impacto del riesgo en el negocio. También es posible que surjan nuevos riesgos o que riesgos que antes eran muy probables se vuelvan menos probables. Al monitorear regularmente su evaluación de riesgos, estará mejor preparado para los eventos más inesperados.


Métodos para tratar el Riesgo:

  • Método del Criterio Subjetivo.

  • Métodos basados en Mediciones Estadísticas.

  • Método de Equivalencia a Certidumbre.

  • Método del Valor Esperado (conocido comúnmente como Análisis del Árbol de Decisiones).

  • Método de Análisis de Sensibilidad.

Fuentes:

Kommentare


bottom of page