La Importancia de la Gestión de Riesgos
- M. Victoria Rolando Ceballos
- 27 jun 2020
- 2 Min. de lectura
El Riesgo es la variabilidad de los Rendimientos del proyecto; cuantos más cambios existan, mayores serán los riesgos. Las formas de mitigar estos riesgos, será designar una Estrategia a cada variable que se presente, pero el problema que esto puede presentar es la incertidumbre de los resultados.
Para disminuir la Incertidumbre, es necesaria una Gestión apropiada de los Riesgos.
Gestionar los Riesgos en un proyecto requiere de 5 Pasos importantes:
Identificar los Riesgos: En el inicio del proyecto se necesita detectar los posibles riesgos que pueden afectarlo. Es sumamente importante tener en cuenta todos los tipos de riesgo que puedan causar problemas; ya sean riesgos laborales, financieros, etc.
Crear un Registro de los Riesgos detectados: Una vez identificados los riesgos, se deberá documentar los mismos. Esto es necesario si en algún momento se deben realizar consultas y contemplar su evolución, además de ser utilizado para realizar un seguimiento y control. El documento debe estar en continua actualización, en caso de que se detecten nuevos riesgos o para eliminar aquellos que se logren erradicar, a medida que el proyecto avanza.
Evaluar los Riesgos: Una vez listo el registro de riesgos, se podrá proceder a su evaluación. Una de las maneras más efectivas es asignando a cada riesgo una puntuación a dos niveles distintos, probabilidad, índice de posibilidad de que ocurra el riesgo, y gravedad de sus consecuencias. Al asignar un valor a cada una de estas variables se obtendrá, de su combinación, una puntuación alta, media o baja. Una vez determinados los resultados, se debe establecer prioridades para simplificar y poder concentrar los esfuerzos en riesgos de alta/alta y alta/media probabilidad- gravedad.
Establecer Medidas de Corrección y Planes de Contingencias: Luego de identificados y evaluados los riesgos, cuando se tiene una buena comprensión sobre sus causas de aparición y la gravedad de sus consecuencias, se vuelve posible determinar las acciones correctivas a aplicar. Para que la gestión del riesgo sea efectiva, conviene contemplar distintas respuestas ante cada situación, y lograr reducir al mínimo el impacto de cada riesgo.
Seguimiento y Control de Riesgos: Es sumamente importante supervisar y controlar los riesgos. Se debe mantener actualizado el Plan de Gestión del riesgo, para que en el momento de controlarlos se tengan en cuenta las siguientes acciones: Vigilar el comportamiento de los riesgos identificados, chequear el estado de los riesgos presentes o residuales, implementar los planes de contingencias, y por ultimo evaluar la efectividad del Proceso de Gestión de los Riesgos a través del proyecto.
Con una Gestión correcta de los Riesgos, será posible disminuir la incertidumbre (tanto positiva como negativa).
Para obtener buenos resultados es importante controlar que los riesgos no se conviertan en un peligro; debemos plantear estrategias y acciones que permitan evitar esos problemas. Una vez detectados los riesgos, documentados, y determinadas las acciones para su mitigación o eliminación, estaremos “preparados” para hacer frente a esa incertidumbre.
Fuentes:
"Preparación y evaluación de proyectos" - Nassir Sapag Chain y Reinaldo Sapag Chain, 5ta. edición.
Gestión del riesgo en 5 pasos - https://obsbusiness.school/es/blog-project-management/actualidad-project-management/gestion-del-riesgo-de-proyecto-en-5-pasos
Seguimiento de riesgos en proyectos - https://obsbusiness.school/es/blog-investigacion/project-management/seguimiento-de-riesgos-en-proyectos
la incertidumbre en la gestión de proyectos - https://investigacionobs.wordpress.com/2014/05/06/la-incertidumbre-en-la-gestion-de-proyectos/
https://www.heflo.com/es/blog/gestion-de-riesgos/analisis-y-gestion-de-riesgos/
https://www.ealde.es/incertidumbre-riesgos-direccion-de-proyectos/
Vicky, muy bueno tu articulo!