top of page

La importancia de la Rentabilidad Social

La Rentabilidad Social se asocia con los valores y beneficios que los proyectos sociales aportan a la población una vez llevado a cabo este. Esta rentabilidad es independiente a la rentabilidad económica del proyecto. Es decir, la rentabilidad social puede ser positiva a pesar de que la rentabilidad económica sea negativa y viceversa.

La Rentabilidad Social, representado con las siglas “SROI”, es un método comúnmente utilizado en los proyectos sociales que nos ayuda a conseguir información sobre lo que nuestra actividad está aportando a la sociedad en función de las inversiones realizadas. El SROI puede ser utilizado para evaluar el impacto de los diferentes partícipes e identificar formas de mejorar el rendimiento y la eficacia de las inversiones. Es por ello, que podemos afirmar que el objetivo del SROI es poder cuantificar el valor social para mejorar la toma de decisiones en la asignación de recursos.


Etapas de la Rentabilidad Social

Para poder llevar a cabo este método, es necesario definir e identificar ciertos componentes.


  1. Definición del alcance geográfico y tiempo en el cual se ejecutará el proyecto.

  2. Identificación y selección de actores clave y relevantes que se verán afectados por el proyecto y las diferentes actividades del mismo.

  3. Desarrollo del Plan de Negocios, en el cual se detallarán específicamente los objetivos a realizar y el impacto que estos causarán.

  4. Detallar las inversiones a realizar para las diferentes acciones que se deberán llevar a cabo para lograr el objetivo preestablecido.

  5. Valoración de los objetivos por medio diferentes herramientas, como por ejemplo la clasificación de valores, el uso del costo de oportunidad, etc.

  6. Cálculo del ratio de SROI, comparando las inversiones por un lado y los impactos sociales y ambientales por el otro. Para obtener resultados representativos y creíbles del ratio, es más importante que se utilicen datos de investigación buenos y sólidos.

  7. Verificación los datos de las diferentes perspectivas de los actores. Se realiza mediante triangulación o por otros medios.

Al pasar por todas estas etapas se podrán recopilar datos tanto cualitativos como cuantitativos y así poder crear un informe SROI. El informe comunicará a todos los actores de la iniciativa a llevar a cabo. Además dicho informe se podrá utilizar para las siguientes etapas de desarrollo y para analizar y ajustar el plan de negocios o sus elementos.

En mi opinión, creo que el método de la Rentabilidad Social es sumamente importante para las organizaciones sin fines de lucro o proyectos sociales, ya que permite incorporar una rentabilidad no asociada directamente con lo económico. Es de suma importancia tener en cuenta que no hay que medir solo los proyectos por el beneficio económico que estos brindan, sino también es relevante conocer y poder medir el valor social o medioambiental que estos aportan en relación con el capital invertido.


Con el ratio de SROI, el éxito o fracaso de los proyectos sociales será más fácil de medir y al proporcionar datos reales, se podrán tomar decisiones al respecto.

 

Lo que puede medirse, puede controlarse y en consecuencia se pueden tomar mejores decisiones.

 

Fuentes:

Comments


bottom of page