La Matriz de Riesgos: Una Herramienta Ideal para el Análisis de Riesgos
- Carla Meringolo
- 19 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 nov 2020
En la actualidad, resulta indispensable efectuar un análisis exhaustivo de los distintos riesgos que pueden impactar en el correcto desempeño de un proyecto. Para esto, existen múltiples herramientas que nos facilitan dicha tarea de análisis, pero hay una en especial que no podemos dejar de tener en consideración, esta es la Matriz de Riesgos.

La Matriz de Riesgos es una herramienta para gestionar los posibles imprevistos que nos podemos encontrar en un proyecto. En este instrumento, se detallan las posibilidades de que estos eventos terminen sucediendo. Dicho instrumento, aporta de manera rápida y sencilla una visión de los riesgos que afectan al proyecto. Se trata, por lo tanto, de una herramienta fundamental para considerar cada vez que llevamos a cabo un proyecto.
Características de una Matriz o Mapa de Riesgos
La misma debe presentar ciertas cualidades para que pueda cumplir su función, las cuales se expresan a continuación:
Debe ser sencilla tanto en la forma cómo se elabore, como en la que se consulte, ya que se hace con el objetivo de facilitar la toma de decisiones y ordenar prioridades.
Debe ser flexible para que se puedan registran los diferentes procesos del proyecto, así como evaluar de forma global los riesgos del mismo.
Debe permitir hacer comparaciones entre diferentes áreas, actividades, o mismo, entre distintos proyectos.
Debe permitir realizar un diagnóstico objetivo de todos los factores de riesgo del proyecto.
Esta herramienta viene representada mediante tablas. Estas tablas están compuestas de los riesgos, la probabilidad de que terminen sucediendo, su gravedad, así como posibles soluciones. De esta manera, nos permite diferenciar y clasificar los riesgos, según su tipología, nivel y factores.
Puede aplicarse a cualquier tipo de proyecto, independientemente de su tamaño y naturaleza.

Pasos para elaborar una Matriz de Riesgos
Identificar los Riesgos: Esta etapa se caracteriza por la identificación de los riesgos inherentes a las actividades que desempeña el proyecto. Como resultado, se obtienen aquellos riesgos que ponen en peligro el cumplimiento de los objetivos que se plantean.
Evaluar la Probabilidad: Se trata de determinar la probabilidad de que los riesgos terminen sucediendo, así como sus consecuencias en los resultados del proyecto.
Representación Gráfica de la Matriz: La matriz de riesgos representada aporta información rápida y sencilla sobre aquellos riesgos que afectan al proyecto y su probabilidad de ocurrencia.
Ventajas de utilizar la Matriz de Riesgos
Nos ayuda a Planear: Tener una Matriz de Riesgos nos ayuda a programar actividades en el orden más conveniente ya que la mayoría de los riesgos que identifique requerirán una acción de mitigación. Las acciones de mitigación son aquellas que previenen la ocurrencia del riesgo.
Nos ayuda a priorizar: Esto se debe a que nos ayuda a reunir todos los riesgos de un proyecto en un solo documento y luego a priorizarlos, es decir, ordenarlos de manera tal que sepamos en cuáles enfocarnos primero. Así también, cabe destacar que los riesgos van y vienen, así que cuando un riesgo ha pasado, debemos retirarlo de la Matriz. De esta forma, nos podemos enfocar en los riesgos activos y no perder tiempo priorizando acciones para eventos que ya pasaron.
Nos ayuda a Presupuestar: Es muy probable que las acciones de mitigación generen costos, aunque sea solo el costo de los recursos ejecutándolas. Por lo tanto, lo más conveniente es revisar la Matriz de Riesgos y calcular cuánto nos costará gestionar efectivamente cada riesgo.
Nos permite asignar Responsabilidades: La mejor opción es tener un propietario para cada riesgo. Esto nos ayudará a hacer un mejor seguimiento del estado de los riesgos y siempre sabrá a quién pedirle la última actualización para cada riesgo.
Nos ayuda a Gestionar el Proyecto: Esta es su ventaja más relevante. El riesgo es inherente a todos los proyectos, pero el mismo tiene una mayor probabilidad de éxito si se identifican lo problemas potenciales desde el principio y luego se trabaja en prevenirlos o mitigarlos.

En síntesis, el Análisis de Riesgo es uno de los análisis que más suele ser pasado por alto en el Diseño, Evaluación y Gestión de Proyectos. Es por esto, que resulta de tanta importancia tener en cuenta esta herramienta, ya que la misma nos permite un examen simple y rápido de los distintos riesgos que tanto pueden impactar en nuestros proyectos y, por tanto, que acciones podemos realizar para evitarlos, transferirlos, mitigarlos o, en última instancia, aceptarlos.
Fuentes:
Comentarios