top of page

La Parábola de la Rana hervida en la Rentabilidad

Analizamos la paradoja de la plataforma de series en el mundo; Netflix, con más de 158 millones de abonados en más de 190 países.

Con el diario del lunes todos podemos opinar sobre el caso Blockbuster[1], cuando la tecnología comenzó a cambiar, así como los gustos tuvo la oportunidad de fusionarse con Netflix, sin embargo la propuesta fue rechazada, para luego no poder adaptarse a los cambios.

La mala adaptación a amenazas crecientes, aparece con tanta frecuencia en los estudios de los fracasos empresariales que ha dado nacimiento a la parábola de la "rana hervida”. Esta dice que si ponemos una rana en una olla de agua hirviendo, inmediatamente intenta salir. Pero si ponemos la rana en agua a la temperatura ambiente, y no la asustamos, se queda tranquila. Cuando la temperatura se eleva de 21 a 26 grados, la rana no hace nada, e incluso parece pasarlo bien. A medida que la temperatura aumenta, la rana está cada vez más aturdida, y finalmente no está en condiciones de salir de la olla. Aunque nada se lo impide, la rana se queda allí y hierve. ¿Por qué? Porque su aparato interno para detectar amenazas a la supervivencia está preparado para cambios repentinos en el medio ambiente, no para cambios lentos y graduales[2].

En este paralelismo la rana hace referencia a las distintas organizaciones y la temperatura del agua, hace referencia a la rentabilidad de las mismas.

Algo similar le sucedió a industrias como la automotriz norteamericana, a Kodak, a Nokia y a Blockbuster (entre otras).


Actualmente, Netflix arrastra un arriesgado modelo financiero que podría verse agravado a partir de la entrada de nuevos rivales, donde para mantener su dominio como la plataforma de streaming más popular en el mundo, Netflix se debe enfrenta a costos más altos y una menor rentabilidad.

Netflix logró convertirse en un parte esencial para entretenimiento, la plataforma fue ganando mercado progresivamente en todo el mundo, viéndose potenciada por la pandemia mundialmente conocida. A su vez, esto hizo también que distintas organizaciones vean este mercado atractivo. Desde un punto empresarial o financiero se dan por hecho los logros de la plataforma, pero no podemos dejar de poner el foco en el futuro incierto de la compañía.

Netflix apostó a convertirse en una de las principales plataformas de servicio principal de contenidos audiovisuales en línea y servicio de streaming. Pero su rentabilidad económica sigue dependiendo de un ritmo de crecimiento de sus suscriptores, que podría verse frustrado por la entrada de nuevos competidores.

La plataforma viene con una propuesta irresistible: un catálogo infinito de películas y series, lo que hizo que en solo tres años duplicara sus usuarios (de 86 a 158 millones) y a su vez atraviesa un buen momento en relación a los contenidos propios de su marca.


Esto puede hacer perder de vista la rentabilidad de la misma, indispensable para perdurar en el largo plazo. Se puede observar un ralentizado ritmo de crecimiento en las suscripciones. Los datos presentados por Netflix muestran que en Estados Unidos y Canadá, el crecimiento de los suscriptores es notablemente menor, lo que nos hace pensar que puede estar llegando a su techo, a su vez lo podemos tomar como tendencia en otros países donde todavía no esta totalmente implantado frente a plataformas como; Amazon Prime Videos, Disney+, Apple TV, HBO Max y otras plataformas locales o menos conocidas.

Por otro lado, en los últimos tiempos se han visto caídas y repuntes de sus acciones, lo que se puede entender como un problema de confianza e inestabilidad en la bolsa, ya son varios los analistas financieros que muestran cierto pesimismo frente a las previsiones de Netflix.

Otro dato de alarma son los registros de un flujo de caja; debido al alto coste a corto plazo que supone la producción de nuevas series y películas. Éste es uno de los puntos a tener en cuenta del modelo financiero de Netflix, el cual invierte pero reconoce que no es capaz de determinar cuándo estas empezarán generar su rentabilidad. Esto desencadena directamente en un aumento de la deuda, pudiéndose buscar balances de 2019 e identificarlo claramente.

Hoy Netflix se encuentra con dos problemas principales: el costo del contenido, y cómo genera caja positiva.

En resumen, como hacer para seguir aumentando el número de suscriptores, frente a la fuerte competencia de los nuevos competidores.


A modo de reflexión, ¿que me lleva a escribir sobre esto? hace ya un tiempo termine de ver una serie en la plataforma mencionada, y hace tiempo no encuentro algo dentro de toda su variedad que me llame realmente la atención, a su vez, quise buscar contenido infantil para mi hija y me lleve la sorpresa que habían quitado todo su contenido de Disney. Esto me lleva a pensar en darme de baja y suscribirme a otra plataforma. Entonces; ¿Estaremos ante un nuevo caso de la parábola de la rana hervida? De ser así, ¿tendrá fuerzas para salir del agua caliente?


Gracias por leerme.

de Souza da E. Nelson J.

[2] La quinta disciplina - Peter Senge

Comments


bottom of page