top of page

Logística y Rentabilidad

En los últimos años, cobró gran importancia la necesidad de contar con procesos logísticos optimizados para responder a las expectativas del cliente en momentos clave como son la entrega o disponibilidad de stock. Las necesidades y exigencias de los consumidores en el comercio electrónico se han trasladado también al resto de los canales. Esto se traduce en una mayor complejidad, que eleva el nivel de gasto a la vez que disminuye el espacio disponible. Por lo tanto, uno de los principales objetivos en las empresas es reducir los costos asociados a la logística, en virtud de incrementar su rentabilidad.

La logística, por su parte, es el arte y la ciencia de obtener, producir y distribuir el material y el producto en el lugar y las cantidades apropiadas, por lo que la solución propuesta consiste en una gestión efectiva del inventario, de manera tal que incremente el stock sin tener que aumentar el espacio. Pero, ¿Cómo se consigue esto?

Para lograr disminuir estos costos resulta relevante invertir en sistemas de almacenaje y equipamiento industrial que permita optimizar espacios de forma eficiente. La implementación de tecnología brinda una gran ventaja competitiva; sin embargo, cuestiones vinculadas con el presupuesto, entre otras, pueden retrasar su implementación, por lo que resulta fundamental justificar el Retorno de la Inversión (ROI) a la hora de elegir la solución óptima.


¿Qué es el ROI?

El ROI (Return On Investment) o Retorno de Inversión es un indicador que nos ayuda a medir el rendimiento de una inversión como resultado de la implementación de una nueva solución o de la adquisición de un producto.

Su cálculo ilustra los costos y beneficios, por lo que se aconseja dar los siguientes pasos:

  1. Establecer la cantidad de Trabajo que conlleva el Proyecto: Definir cada una de las fases del proyecto y sus respectivas tareas.

  2. Estimar el Costo Total para llevar a cabo las tareas del punto anterior (salarios laborales, costo de nuevos equipos, costo por alquiler de equipos, costo de oportunidad, etc.).

  3. Estimar las Devoluciones: Mediante el análisis de los cambios que se producen en el flujo de trabajo antes y después del proyecto se determina si este proporciona nuevos beneficios. Para ello, la fórmula a aplicar es: ROI= variación de ingresos/costos del proyecto.

  4. Calcular los Ingresos: Para aquellos proyectos que generan ingresos es preciso determinar el mercado meta, los distintos escenarios de ventas seleccionado el más razonable y, por último, implementar la fórmula: ROI=Ingresos / Costos del Proyecto.

¿Cómo se calcula el ROI?

La fórmula más común para su cálculo es:

Por ejemplo, si invertimos $1.000.000 en un nuevo sistema de logística que promete hacer mas eficiente su gestión y obtenemos $3.000.000 de beneficio al incrementar las ventas, el cálculo del ROI de esa inversión será:


ROI = (3.000.000-1.000.000) / 1.000.000 = 2


El valor del ROI se expresa en porcentaje, por lo que ésta inversión tiene un beneficio del 200%, es decir por peso ($) invertido se está obteniendo $ 2 (siempre una vez descontado el costo de la inversión).


Por lo tanto, al evaluar el resultado de una inversión resulta relevante calcular el ROI, ya que con este dato podremos comparar dos posibles propuestas y seleccionar aquella con mejor ratio. Cabe destacar que, si el retorno de la inversión tiene resultado negativo, entonces ese proyecto no es rentable, puesto que no genera beneficios.

Críticas al ROI

El ROI presenta una importante limitación y es que desestima el horizonte temporal, en consecuencia, esta ratio solo nos indica si un activo nos devuelve beneficios o pérdidas, es decir si obtenemos mas o menos dinero en función a lo invertido.

No obstante, podemos hacer uso de otros métodos tal como el cálculo del Valor Actual Neto (VAN) el cual considera el factor tiempo.

Conclusión

Optimizar la gestión en logística será crucial para agregar valor a clientes cada vez más exigentes. La solución elegida no solo deberá ser capaz de aumentar la productividad sino también maximizar la eficiencia operacional mediante una mejor administración de los recursos. Promoviendo la automatización de tareas, mediante una eficiente administración de stock, se lograrán reducir en poco tiempo los costos.

Fuentes:

Comments


bottom of page