Mercado Libre: Empresa Líder en Rentabilidad
- Cinthya Arce Bareiro
- 23 nov 2020
- 4 Min. de lectura
Lo que hemos estudiado a través de la bibliografía de la materia, nos permite afirmar que para que un proyecto sea viable y por ende rentable, se debe transitar por distintas etapas de estudio. En este caso nos enfocaremos en la rentabilidad y los riesgos.
Para el abordaje de este tema tenemos que tener en cuenta que una de las etapas es la de Evaluación del Proyecto, en el que es posible distinguir tres sub-etapas: la medición de la rentabilidad del proyecto, el análisis de las variables cualitativas y la sensibilización del proyecto.
El resultado de la evaluación se mide por medio de distintos criterios que son complementarios entre sí. Existen varios métodos para el análisis de los riesgos y la incertidumbre de los beneficios que se esperan del proyecto, algunos de los cuales incorporan directamente el efecto del riesgo en los datos del proyecto, mientas que otros determinan la variabilidad máxima que podrían experimentar algunas de las variables para que el proyecto siga siendo rentable.
Bajo lo explicado anteriormente, me parece claro tomar como ejemplo a la empresa Argentina Mercado Libre, en cuyo caso podremos ver los riesgos por los que fue atravesando a lo largo de los años para llegar a ser una de las compañías líderes en el mercado local.
Mercado Libre fue fundado en el año 1999 por el empresario argentino Marcos Galperín. El plan de negocios de la empresa fue escrito aun cuando Galperín trabajaba para obtener el diploma MBA en la escuela de negocios de la Universidad de Stanford. En esa época, comenzó a formar un equipo de profesionales para poner la web en marcha.
A lo largo de estos años la empresa tuvo que adaptarse a distintas circunstancias e ir mutando continuamente, transformándose de una empresa de simple subasta online a una que también procesa pagos mediante Mercado Pago, otorga créditos, financia emprendimientos y hasta permite invertir en fondos comunes de inversión.
En sus inicios tuvo que enfrentar a competidores tanto nacionales como internacionales, como ser eBay, De Remate, entre otros. Sin embargo el gran dilema a enfrentar fue en el año 2000 con la burbuja de las puntocom.
Esta crisis se denominó la Burbuja de Internet. ocurrida en Nasdaq, en función de la especulación de empresas de Internet, que subieron por encima de la tasa de mercado, cayendo luego en la misma proporción, lo que llevó a muchas compañías a la quiebra.
Galperín expresó que el periodo de la burbuja de Internet fue el más duro de la historia de la empresa, pues estuvo casi a punto de cerrar. De acuerdo con el CEO del Mercado Libre, había una medición constante del flujo de caja mensual, para ver cuánto tiempo de vida quedaba.
En este párrafo podemos apreciar de forma concreta la metodología para la evaluación de la rentabilidad que utilizan muchas compañías a través de los flujos de caja, la cual se realiza sobre una base proyectada y una serie de supuestos.
Existen tres tipos distintos en función del objeto de la evaluación. Por un lado, habrá un flujo de caja para medir la rentabilidad de toda la inversión, independientemente de sus fuentes de financiamiento; otro para medir la rentabilidad sólo de los recursos aportados, y por último la medición de la capacidad de pago, es decir, si puede cumplir con las obligaciones impuestas por las condiciones del endeudamiento.
Continuando con la historia de la empresa podemos mencionar que llevó seis años para que la misma superara la crisis.
En el año 2002, cuando la economía Argentina atravesaba una de las etapas más críticas en su historia, la compañía encontró una estrategia que le otorgaría volver a crecer. Debido al contexto recesivo que se vivía la gente comenzó a vender todas esas cosas que no necesitaban mediante la plataforma y esto provoco un crecimiento récord en la compañía.

En la actualidad, la empresa ha evidenciado otros cambios significativos. La pandemia modificó el comportamiento de los consumidores, lo que dio lugar a la aceleración del comercio electrónico y los pagos digitales, además de la cantidad de productos vendidos a través de la plataforma. Esto dio lugar incluso a cambiar hasta el logo de la empresa. Hoy Mercado Libre comercializa en 19 países y se se posiciona como la compañía privada más valiosa de la Argentina. En comparación, tiene una capitalización 17 veces superior a la petrolera YPF (US$2564 millones); cinco veces superior a Tenaris (US$7802 millones); y seis veces por encima de Globant (US$6285 millones).
Por lo expuesto me parece clave mencionar que esta compañía es un ejemplo de los riesgos e incertidumbres que pueden ir sucediendo a lo largo de la vida de un proyecto, y por tal ir mutando para tomar el mejor camino posible para llevar a que la empresa sea totalmente rentable.
Por último cito unas palabras de Galperin "la suerte es importante para emprender, pero cuando estás en el momento indicado y de la forma indicada, si hiciste todo para estar donde querés, vas a tener suerte".
Bibliografía:
Lic. Verónica Diana Pepe. Diseño, Evaluación y Gestión de Proyecto. Unidad 1 y 7.
Paginas Web consultadas:
Kommentare