Metodología de Marco Lógico: Análisis de Involucrados
- juanmaponslezica
- 31 oct 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 1 nov 2018
El Análisis de Involucrados es el primer paso a desarrollar cuando uno se propone emprender un proyecto. Por definición, un Involucrado es aquel cuya participación incide sobre el proyecto. Tal participación puede ser tanto directa como indirecta y debe estar cuidadosamente estudiada en tres principales aspectos: el interés, el valor y el peso. A partir de estos se deduce el vector de peso de un involucrado, el cual expresa la fuerza que mantiene tanto para apoyar como para rechazar una operación.

El Análisis de involucrados es de vital importancia para el diseño y planificación del proyecto. Es a partir de la cuantificación de interés, potencial y limitación de cada uno de los Involucrados que uno crea e idea el proyecto.
El análisis consiste de 4 pasos:
Identificar a los Involucrados (quiénes son y dónde están).
Clasificarlos (según interés, incidencia directa o indirecta sobre el proyecto).
Posicionarlos jerárquicamente (a partir de su vector de peso en la actividad).
Establecer estrategias a partir de lo concluido.
Es importante tener control y noción sobre los intereses y expectativas de cada uno de los Involucrados ya que el éxito o fracaso del proyecto depende de este análisis. Un actor del proyecto cuyo interés no sea pleno o al menos el deseado puede desbaratar la operación en su totalidad. Además cada uno de ellos puede o no ser independientes entre sí en cuanto a lo que el proyecto respecta, de forma que ese interés puede fluctuar o no a lo largo de la actividad y de esta forma comprometer el proyecto.
Juan muy bien tu articulo, pero por favor agrégale las fuentes!