top of page

Metodología del Marco Lógico

La Metodología de Marco Lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos.

La Metodología del Marco Lógico fue creada con el fin de dar soluciones a tres problemáticas principales:

  • Falta de planificación a los proyectos, con objetivos múltiples que no estaban relacionados con las actividades del proyecto.

  • Proyectos que no se ejecutaban exitosamente y la responsabilidad el gerente no estaba claramente definida.

  • No existía una clara imagen de cómo luciría el proyecto si tuviera éxito.

Pasos del Marco Lógico en los Proyectos

Primer Fase: Identificación del Problema y Alternativas de Solución

En esta etapa se analiza la situación existente para crear una visión de la situación deseada y seleccionar las estrategias que se aplicarán para conseguirla.

La idea central consiste en que los proyectos son diseñados para resolver los problemas a los que se enfrentan los beneficiarios y responder a sus necesidades e intereses.


a) Análisis de Involucrados: Se debe estudiar a las personas o grupos, instituciones o empresas que puedan estar involucradas con el proyecto, esto permite considerar sus intereses, expectativas y necesidades para definir estrategias de intervención que nos permitan tener su apoyo o plantear acciones contra su oposición.


b) Análisis del Problema:Para tener claridad de la situación problemática, usaremos el Árbol de Problemas. Con ésta herramienta, conseguiremos representar la situación problemática ubicando sus Causas en las raíces, el Problema Central en el tronco y los Efectos en las hojas.

c) Análisis de Objetivos: Permite describir la situación futura a la que desea llegar una vez los problemas sean resueltos, para ello en se aplica un Árbol de Objetivos, este utiliza el Árbol de Problemas y transforma sus Causas en Medios y las Efectos en Fines. Pasamos de un estado negativo actual a un estado positivo deseado, lo que significa que el problema central del proyecto cambia hacia el propósito central.

d) Identificación de Alternativas de Solución: Una vez realizado el análisis de situación (Involucrados, Árbol de Problemas y Objetivos), identificamos el conjunto de Acciones que nos permiten operar para resolver el problema. Esto significa que deben ser viables (factibles) y pertinentes (inciden sobre el problema y sus causas).

e) Selección de la Estrategia Óptima: Cada alternativa tendrá sus “pro” y sus “contra”, los cuales ponderados adecuadamente permitirán elegir la alternativa más adecuada.


Segunda Fase: Planificación

a) Estructura Analítica del Proyecto

La Estructura Analítica del Proyecto es la etapa donde la idea del proyecto se convierte en un plan operativo práctico para la ejecución, consiste en subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de dirigir.

En la Matriz de Marco Lógico, la EAP consiste en diagramar un árbol de objetivos ajustado a la alternativa seleccionada pero con sólo cuatro niveles jerárquicos: fin, propósito, componentes y actividades.


Para construir la EAP deberíamos seguir los siguientes pasos:

Construcción de arriba hacia abajo

  1. Obtener el/los fine/s, los cuales se toman del árbol de objetivos.

  2. Identificar el problema central, a partir del árbol de objetivos.

  3. Identificar los productos o componentes, a partir de las alternativas seleccionadas.

  4. Identificar acciones para construir los productos o componentes.

Cómo se aplica la estructura en el resumen narrativo en el Marco Lógico

Para cumplir con la metodología del marco lógico se aplica una Estructura en el Resumen Narrativo de:

  • Fines: Son una descripción de la solución al problema diagnosticado.

  • Propósito: Describe la hipótesis de los que se quiere lograr con la concreción del proyecto.

  • Componentes: Son los resultados específicos del proyecto, es decir, los productos finales.

  • Actividades: Acciones que deben ejecutarse para producir cada componente.

b) Construcción de la Matriz de Marco Lógico

La Matriz de Marco Lógico presenta en forma resumida los aspectos más importantes del proyecto. Posee cuatro columnas que suministran la siguiente información:

  1. Un resumen narrativo de los objetivos y las actividades.

  2. Indicadores (Resultados específicos a alcanzar).

  3. Medios de Verificación.

  4. Supuestos (factores externos que implican riesgos).

Y cuatro filas que presentan información acerca de los objetivos, indicadores, medios de verificación y supuestos en cuatro momentos diferentes en la vida del proyecto.

Estas filas responden a los componentes de la EAP mencionados anteriormente:

  1. Fin, al cual el proyecto contribuye de manera significativa luego de que el proyecto ha estado en funcionamiento.

  2. Propósito, logrado cuando el proyecto ha sido ejecutado.

  3. Componentes/Resultados, completados en el transcurso de la ejecución del proyecto.

  4. Actividades, requeridas para producir los Componentes/Resultados.

Fuentes:

1 Comment


Proyectos UNTREF
Proyectos UNTREF
Apr 13, 2020

Ezequiel, muy bien tu articulo!


Like
bottom of page