top of page

Pensar de antemano que algo puede salir mal...

Las empresas y las personas, al comenzar un proyecto, no solo tienen que planificar e incorporar Estrategias para lograr la "Situación Deseada", sino que también se debe realizar una Gestión de Riesgos, es decir, pensar de antemano todo lo que puede salir mal, y estar preparado para ello.


El Riesgo en un Proyecto, es la variabilidad de los flujos de caja entre lo real y lo estimado, este riesgo puede ser positivo o negativo. Al desarrollarse dentro de un contexto (político, económico y social) cambiante, algunas alternancias de las variables pueden traer como consecuencia que el proyecto sea rentable, o fracase.


Variables que influyen en los Proyectos:

  • Precio.

  • Calidad de materia prima.

  • Nivel tecnológico.

  • Escalas de remuneraciones.

  • Evolución de los mercados.

  • Solvencia de los proveedores.

  • Variaciones de la demanda.

  • Políticas de gobierno.

  • Leyes internas que afectan el consumo y la oferta .

Para "Definir e Identificar los Riesgos" convendrá integrar la mayor variedad posible de miradas, de modo de no limitarse por la propia experiencia y los sesgos personales. Análisis de FODA y Lluvia de Ideas permite identificar las causas de los riesgos y el impacto que tiene en el proyecto. Los riesgos externos suelen ser más difíciles de identificar, una técnica es plantear varios escenarios futuros posibles: desde el más optimista, al más pesimista, pasando por otros intermedios, y luego adoptar decisiones que permitan llegar a buen puerto en la mayoría de dichos escenarios. En contextos de mucha incertidumbre, como en el caso de Argentina, es vital mantener abierta la mayor cantidad de opciones posible.


Luego a través del "Análisis Cualitativo y Cuantitativo" se obtienen los riesgos que merecen respuesta, los impactos de estos pueden ser catastróficos y a partir de ellos, se procede a formular alguna Estrategia para; eliminarlos, trasladarlos a terceros, mitigarlos, actuar en el momento que ocurra o actuando a través de una reserva de contingencias, las estrategias variarán según el riesgo y su impacto.


En conclusión, al comenzar con un proyecto no podemos cometer el error de creer que todo va a salir según lo planeado, ni tampoco que se puede prever todos los riesgos de antemano. Hay que adoptar hábitos de pensamiento y acción, orientados a analizar y controlar todo lo que puede salir mal, y tomar decisiones que nos permitan, pese a todo lo que pueda ocurrir, llegar al objetivo deseado. Ningún proyecto está exento de riesgos, por lo que es necesario estar alertas, ya que si el riesgo es negativo, puede generar aumento de costos, retrasos, disminución de calidad, impacto negativo al medio ambiente, pérdidas y daños personales, el fracaso, y muchas otras consecuencias negativas perjudiciales para el proyecto y para los involucrados.


Fuentes:

1 Comment


Proyectos UNTREF
Proyectos UNTREF
Nov 22, 2019

Jesica, excelente el articulo, muy bien redactado, claro y preciso! Por favor, enviame la imagen de la Gestión de Riesgos que pusiste por mail. Mil gracias!

Like
bottom of page