¿Por qué se utiliza la Metodología de Marco Lógico?
- sisterna25431
- 28 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 ago 2022
La Metodología del Marco Lógico es un instrumento que brinda precisión en la planeación de los proyectos, aporta claridad al proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos.
Su interés está enfocado en:
Analizar el Entorno.
Fomentar la Participación.
Facilitar la Comunicación entre las Partes Interesadas.
Facilitar la Viabilidad y Sostenibilidad del Proyecto.
Evaluar los Resultados.
En la primera parte se realizará la Identificación del Problema y Alternativas de Solución. Se obtendrá un panorama específico de la situación que se está analizando y las problemáticas que están involucradas. En la segunda parte se realizará la Planificación.

Identificación del Problema y Alternativas de Solución
Análisis de Involucrados: Reconocer los actores que tendrán participación en el proyecto, (beneficiarios, partícipes, etc.). Valorar las expectativas de cada uno y su capacidad de contribuir en el proyecto, a fin de evaluar su participación en el proyecto.
Análisis del Problema: Determinar cuál es el problema central que se va a abordar. Definimos a un problema como la distancia que hay entre una situación actual y una situación deseada. La distancia se genera por una necesidad no satisfecha, una carencia o deseo de mejora. De allí se sobreentiende la idea de un cambio con respecto a cómo nos encontramos en la actualidad. Será necesario profundizar en el análisis de sus causas y consecuencias. Luego de obtener toda la información se podrá elaborar el Árbol de Problemas.
Análisis de Objetivos: Transformar el árbol de problemas en el árbol de objetivos, que es el “positivo” que se obtiene a partir del “negativo” (problemas). Las causas serán los medios para conseguir el objetivo del proyecto. De este árbol se deducen las alternativas de solución.
Identificación de Alternativas de Solución: Ya realizado el análisis de situación (involucrados, árbol de problemas y objetivos), se podrá identificar el conjunto de acciones que permitirán resolver el problema. Las acciones deben ser viables (factibles) y pertinentes (inciden sobre el problema y sus causas).
Selección de la Estrategia Óptima: Las alternativa tendrá sus “pro” y sus “contra”, se deberán ponderar adecuadamente para poder elegir la alternativa más conveniente.
Planificación
Elaborar la Estructura Analítica del Proyecto (EAP): La EAP es la esquematización del proyecto que nos brindara una alternativa de solución más viable expresada en sus rasgos más generales a la manera de un árbol de objetivos y actividades, que resume la intervención en 4 niveles jerárquicos y da pie a la definición de los elementos del Resumen Narrativo de la Matriz Lógica del Proyecto. Estos cuatro niveles jerárquicos son: fin, propósitos, componentes y actividades.
Construcción de la Matriz de Marco Lógico: Esta matriz, resume las actividades del proyecto, los productos que se entregarán, y los resultados de corto, mediano y largo plazo que se esperan lograr en la población objetivo. Este análisis requiere un conocimiento detallado del proyecto, precisando cuál es la relación causal y teórica entre estos niveles. Incluye no sólo los indicadores, sino también los medios de verificación para observar el logro de los objetivos de la intervención y los supuestos / riesgos que pueden impactar en el proyecto.
Fuentes:
Lic. Verónica Diana Pepe. Diseño, Evaluación y Gestión de Proyecto. Resumen Unidad 02. Untref
Comments