Primeros pasos para llevar a cabo un Proyecto
- MARIANELA ALVINO
- 30 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 mar 2021
Cuando una idea ronda en nuestra cabeza es elemental bajarla a tierra para estudiar su viabilidad, hondar en ella y llevarla a la cúspide de su ejecución.
La Metodología del Marco Lógico (MML) es la herramienta indicada para iniciarnos en un proyecto, simplificando el diseño, ejecución y evaluación de estos.
Dicha metodología consta de dos fases con una serie de pasos a desarrollar.
1ra Fase: Identificación del Problema y Alternativas de Solución, mapeo de la situación a analizar.
a) Análisis de Involucrados, nos ayuda a identificar los actores del proyecto, sus intereses, expectativas y necesidades.
b) Análisis de Problemas, nos permite desglosar el problema para su mejor comprensión. Las raíces del árbol serán las causas del problema, respondiendo a la pregunta: ¿Por qué? El tronco del árbol será el problema principal, respondiendo a la pregunta ¿Qué esta ocurriendo? Por último las ramas serán las consecuencias y responderán al interrogante ¿Qué ocasiona?
c) Análisis de Objetivos, busca convertir la situación anterior en una futura deseada. Por lo tanto, las causas pasarán a ser los medios, las consecuencias o efectos serán los fines del proyecto y el problema central se transformará en el propósito del proyecto.
d) Identificación de Alternativas de Solución, consta en identificar las acciones que permitirán llevar a cabo los medios del árbol de objetivos. Estas responderán a la pregunta ¿Qué opciones tenemos para eliminar las causas del problema?
e) Selección de la Alternativa Óptima, entre las alternativas identificadas definiremos la más apta según análisis de índole financieros, económicos, viabilidad técnica, sostenibilidad social y ambiental, y la compatibilidad con otros proyectos.
2da Fase: Planificación, seguimiento del proyecto.
a) Estructura analítica del proyecto (EAP), en esta fase convertiremos el árbol de objetivos en un diagrama con cuatro niveles jerárquicos, comenzando de arriba hacia abajo:
Fin: Una vez puesto en funcionamiento el proyecto: ¿Cuál será su finalidad última? ¿A que contribuirá?
Propósito: Lo que se lograra cuando el proyecto se pone en marcha ¿Por qué lo llevamos a cabo?
Componentes: Resultados obtenidos mientras se ejecuta el proyecto ¿Qué debe ser producido por el proyecto?
Actividades: Las acciones que debemos realizar para producir los componentes antes mencionados ¿Cómo se producirán los componentes?
b) Construcción de la Matriz de Marco Lógico: Pensemos en un ejemplo actual para que nos sea más sencillo llevarlo a la realidad. En este último tiempo, la humanidad fue invadida por una pandemia que obligó a los especialistas a iniciar diferentes proyectos para culminar con la misma.
A continuación ejemplo práctico:

Fuentes:
El Enfoque del marco lógico: 10 casos prácticos; Hugo Camacho, Luis Cámara, Rafael Cascante, Héctor Sainz.
Resumen Unidad N°2, Metodología de Marco Lógico.
Marianela me gusto tu articulo es corto, claro y conciso. En mi opinión, yo definiría que son los indicadores, las fuentes de verificación y los supuestos para que visualizando el cuadro expuesto más arriba, quede mas comprensible para quien lo lee. Saludos!