¿Qué Riesgos debo analizar en mi Proyecto?
- tamara.baltrukiewicz
- 27 nov 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 nov 2019
Para planificar la Gestión de Riesgos del Proyecto, lo primero que debemos hacer es identificarlos mediante un Análisis Cualitativo y Cuantitativo, para luego planificar la respuesta y hacer su seguimiento.
Lo importante a la hora de identificar los riesgos es hacerlo desde el inicio del proyecto. Luego, introduciremos las acciones de respuesta o elementos de control ante esos riesgos.

Es importante saber que los riesgos siempre están relacionados, es decir, no se puede hacer un buen Plan de Gestión de Riesgos si no se tiene en cuenta lo que sucede en todas las áreas del Proyecto. Por lo tanto, el alcance, tiempo, costo, calidad, comunicación, RR.HH, alimentan el riesgo.
La Gestión de Riesgos debe hacerse con todo el equipo de Proyecto, al igual que hacemos planificaciones y reuniones de las tareas del alcance o controlamos el cronograma, el Gerente del Proyecto tiene que tener una estructura de reuniones para hacer un seguimiento adecuado a todos los riesgos.
También es importante saber que los riesgos aparecen y desaparecen. Surgen nuevos riesgos, es decir, nuevos factores que impactan en el proyecto. Es necesario analizar durante todo el proyecto, como se van comportando los riesgos. Algunos pueden tener baja probabilidad de ocurrencia en un principio y luego mientras transcurre el proyecto, pasar a tener una alta probabilidad. Por eso, es tan importante el seguimiento, control y re-planificación de la gestión de riesgos.
Ahora pasemos a ver de dónde pueden provenir los Riesgos del proyecto:
Relacionados al Alcance: Es decir, el riesgo que existe de que varíe el alcance y objetivos iniciales del proyecto y que no sea posible cumplirlos.
Relacionados al Tiempo: Aquellos que se relacionan con una mala definición del Cronograma; como por ejemplo, errores en el tiempo de asignación de las tareas a realizar para cumplir con los entregables del Proyecto.
Relacionados al Costo: Cualquier cambio va a repercutir en el presupuesto del proyecto; como impactos en los requisitos, entregas o en el calendario.
Relacionados a la Calidad: La calidad es la satisfacción del cliente. No cumplirla, implica un enorme riesgo. Un ejemplo de este tipo de riesgo es el derivado de no cumplir con Normativas de Calidad.
Relacionados a las Competencias del Equipo: Durante el proyecto hay que identificar al personal que necesite actividades de formación complementaria. El objetivo es que el mismo siempre cuente con las competencias necesarias para el cumplimiento de los objetivos. De otra manera se puede correr el riesgo de que ante un cambio, el personal se quede sin las competencias necesarias para afrontar el proyecto.
Relacionados a la Comunicación: El saber comunicar es fundamental. Los riesgos que se corren tienen que ver con dar información fuera de tiempo, por un canal inapropiado, entre otras. La comunicación tiene que ser efectiva, sencilla y amigable.
Relacionados con las Adquisiciones del Proyecto: Se refiere a los contratos con proveedores y/o subcontratistas. Cada uno de ellos, necesita un tratamiento diferente y conllevan distintos riesgos. Por ejemplo, un riesgo de este tipo sería que un proveedor no entregue a tiempo un material. Es importante que haya responsables que eviten o minimicen estos riesgos.
Relacionados a la Integración del Proyecto: La integración tiene que ver con la totalidad del proyecto. Desde el equipo de trabajo, hasta las tareas a realizar. Si no existe una integración se corren diferentes riesgos, como por ejemplo, falta de alineación en la consecución de objetivos.
Como conclusión, existen muchos riesgos que se deberán tener en cuenta dependiendo la naturaleza del proyecto. Estos son los más importantes que se deben analizar para hacer una gestión de riesgos efectiva. Entonces, primero debemos identificar los riesgos que tiene nuestro proyecto, luego analizarlos, y por último planificar respuestas efectivas.
Fuentes:
Tamara, excelente el articulo! Que bueno que traes el tema de la relación de los riesgos dentro del proyecto y que los mismos varían durante todo el desarrollo del mismo y van mutando. Solo te pido que agregues las fuentes que utilizaste para armar el articulo. Muchas gracias!