top of page

Qué tema la TREMA...

Foto del escritor: GONZALO GUSTAVO ACEROGONZALO GUSTAVO ACERO

Los Métodos de Evaluación de la Rentabilidad de un proyecto o de una inversión lo hemos estudiado ampliamente, Calculo Financiero, Matemática Financiera, incluso en materias como Dirección General y Planeamiento a mediano y largo plazo, también vemos estos temas.

El Valor Actual Neto se utiliza para conocer el valor de mercado actual de un proyecto determinado, incluyendo todos sus periodos, en relación a la tasa de descuento con la que se esté trabajando; la Tasa Interna de Retorno evalúa el proyecto en relación a esa misma tasa de descuento y da la información porcentual de retorno de ingresos, cuando la VAN es igual a 0.

Por último, el Periodo de Recupero calcula el tiempo que se necesita para que los inversores recuperen su capital invertido.

Hasta aquí nada nuevo. Temas conocidos, estudiados, practicados y relativamente claros. No?

Y justo cuando uno cree que, lejos de conocer todo sobre el tema, conoce lo suficiente, aparecen nuevos contenidos que amplían el conocimiento y dan más herramientas.


Dentro de la unidad estudiada, me pareció muy importante destacar la Tasa TREMA, Tasa de Rendimiento Mínima Aceptable.

Lo que hace este método es calcular la rentabilidad mínima que se le exige al proyecto en base a:

  • La inversión inicial.

  • Los costos y otros egresos.

  • Los intereses por financiación.

  • La rentabilidad exigida por el inversionista.

Una vez conseguida esta rentabilidad mínima, se la compara con el índice de inflación esperado y en base a ello:

  • Si TREMA > a la tasa de inflación: el proyecto genera ganancias.

  • Si TREMA = a la tasa de inflación: el proyecto no genera ganancias ni perdidas.

  • Si TREMA < a la tasa de inflación: el proyecto genera pérdidas.

A título personal considero que todo proyecto de inversión tiene dos características típicas, por un lado es que todos tienen un plazo determinado (tiempo) y por el otro es el deseo de conseguir una rentabilidad en el futuro (expectativas), utilizando TIR, VAN, PR, es verdad que el tiempo y la rentabilidad esperada son tenidas en cuenta, pero quedan afuera dos aspectos fundamentales:

  • Riesgo.

  • Inflación.

Entiendo que en otras partes del planeta, en economías mas ordenadas, con poca o nula inflación, con reglas claras y permanentes en el tiempo, la tasa TREMA tiene un uso casi innecesario, pero en nuestra economía y realidad, considero esta tasa aún más aplicable que las tradicionales.

Los últimos pasos en la carrera me han sorprendido de manera agradable, claramente dejaron lo mejor para el final, y se nota.


Fuentes:

  • Lic. Verónica Diana Pepe. Diseño, Evaluación y Gestión de Proyectos. Unidad N° 4 "Criterios de Decisión, Inflación y Tasa de Descuento". UNTREF.

1137 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page